78. Pizzetas de Parrillada de Verduras y Crema de Camembert (17 min)

Ayyy, que me pilla el toro con mis ingredientes y me vais a poner falta!!! Es que llevo unos días de locos, con un montón de frentes abiertos… os pido disculpas y me comprometo a compensaros con unas recetas sabrosíiiiiisimas y súper fáciles para estos primeros días de verano. Vamos a por la primera: nuestras pizzetas. Os cuento lo que tenéis que tener listo para preparar dos unidades como las de la foto:

  • 50 gr de pimiento rojo (del que teníamos empezado tras nuestro Guiso de Garbanzos con Langostinos)
  • 1 tomate (mejor kumato) pequeño, de unos 70gr (o del que nos haya sobrado también del Guiso de Garbanzos) o 50 gr de tomate rallado, lo que más fácil os resulte conseguir.
  • 85 gr de berenjena (=aproximadamente media, la otra media la usaremos en la próxima receta, así que envolvedla bien y al frigo)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 rebanadas de pan de molde rústico
  • 4 cucharaditas de crema de queso camembert (de esas que venden para dippear, tipo President).

Para prepararlo, lo primero que haremos será cortar en cubitos pequeños el pimiento y la berenjena. Los reservaremos por separado, porque los vamos a echar en distintos momentos a la sartén (el pimiento tarda más que la berenjena en cocinarse). Concretamente, pondremos nuestra sartén al fuego (al 60% de potencia) y cuando esté caliente, le añadiremos las dos cucharadas de aceite y el pimiento. Aprovecharemos este momento también para encender el horno y precalentarlo a 200 grados.

Rehogaremos el pimiento durante 3 minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando haya pasado este tiempo, añadiremos los cubitos de berenjena y rehogaremos durante 6 minutos más; removiendo a menudo para evitar que alguna cara se nos quede demasiado tostada.

Al mismo tiempo, mientras se terminan de hacer las verduras, podemos aprovechar para rallar el tomate si no lo teníamos rallado todavía. Necesitaremos unos 50gr aproximadamente (un poco menos del tomate entero). Añadimos una pizca de sal y reservamos.

Ya casi hemos llegado al final. Cogeremos ahora nuestras rebanadas de pan y las pondremos sobre un papel de horno o, en su defecto, aluminio. Las cubriremos con otro papel y las aplastaremos con ayuda de un rodillo o las propias palmas de las manos, para que nos queden lo más planas posibles; como si se tratase de la base de una pizza.

Cuando lo tengamos, retiramos el papel que las cubre y extenderemos sobre ellas el kumato rallado. Más o menos por este momento ya tendremos listas nuestras verduras, a las que añadiremos ahora un pelín de sal y repartiremos también sobre el pan. Por último, remataremos cada pizzeta poniéndoles por encima dos cucharadas de crema de queso camembert a cada una.

Las metemos en el horno y cocinamos, con ventilador, durante 6 minutos.

Pasado este tiempo, las sacamos, con precaución de no pasar mucho calor 😉 , las emplatamos y ¡¡las disfrutamos!!

Espero que os gusten.

 078_PizzetasParrilladaCamembert

Advertisement

77. Ensalada de Melocotón Amarillo y Jamón de Pato (12 min)

Ya parece que ha llegado el verano definitivamente, este año le ha costado, pero por fin lo tenemos aquí. Para esta época parece que apetecen más los platos refrescantes, sencillos y fáciles de preparar. Así que, si el cuerpo nos pide esto… ¿para qué nos vamos a negar? 😉

Hoy vamos a dejarnos llevar por el espíritu estival y vamos a preparar esta ensaladita fresca, para empezar con buen pie las noches de verano. Para preparar una ración de nuestra ensalada, vamos a necesitar:

  • 30 gr de lechuga (de la que habíamos empezado al preparar la Pita Noruega de Salmón).
  • 35 gr de melocotón amarillo (limpio = ya pelado)
  • 5 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita, de las de moka, de azúcar blanco
  • 8 lonchas de jamón de pato (unos 25gr)
  • 10 gr de nueces (de la bolsita que teníamos empezada tras preparar los Sándwiches de Queso Azul y Nueces)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de Vinagre de Módena
  • 1 pizca de sal

Para preparar nuestra ensalada, empezaremos por lavar y secar muy bien nuestras hojas de lechuga. Por otro lado, dejaremos el jamón de pato aireándose también para que, al sacarlo de la bolsa de vacío, recupere toda su textura y aromas.

A continuación, cortaremos el melocotón en cubitos de 0,5 cm de lado. Pondremos una sartén al fuego, al 50% de potencia, y le añadiremos la mantequilla para que se vaya derritiendo. Cuando esto ocurra, añadiremos los cubitos de melocotón y los rehogaremos durante 3 minutos. Pasado este tiempo, cuando el melocotón ya haya perdido algo de agua, añadiremos el azúcar para caramelizarlo. Para lo cual seguiremos rehogando otros 3 minutos o hasta que empiece a dorarse. En este momento, apagaremos el fuego y retiraremos el melocotón de la sartén para que se enfríe.

Ahora llega el turno del aliño, que prepararemos metiendo en un botecito de cristal el aceite, el vinagre de Módena y las nueces picaditas. Cerramos el bote, agitamos y ¡listo!

Ya sólo nos queda servirla. Lo podremos hacer como más rabia nos dé; por separado, como en la foto, o el modo clásico de poner la lechuga al fondo, encima el melocotón, sobre él el jamón y por último el aliño. Sí que os recomiendo, en cualquier caso, que sólo añadáis la sal a la lechuga, ya que si la sal nos cae sobre el jamón o sobre el melocotón nos puede estropear el sabor (salando demasiado el jamón y perdiendo el toque dulce/cítrico del melocotón).  

Espero que os guste… ¡Buen provecho amigos!

077_EnsaladaMelocotonJamonPato

76. “Falso” Falafel con Salsa de Yogur (16 min + previo opcional -25 min-)

A este plato lo he llamado falso falafel porque realmente no sigue la receta tradicional árabe, pero sí que se aproxima mucho en sabor y textura a este fabuloso entrante. Una de las principales diferencias con la receta clásica es que nosotros usaremos los últimos garbanzos cocidos que nos faltaban por cocinar, mientras que la receta clásica usa los garbanzos solamente remojados (12-24h). Otro día nos atreveremos con la receta clásica, pero vamos a empezar hoy por esta que es un poco más sencilla y con ingredientes que podéis conseguir fácilmente.

Para preparar 6 bocaditos de falso falafel necesitaréis:

  • 170 gr de garbanzos cocidos (de los que cocimos para la receta del hummus y para el Guiso de Langostinos y Garbanzos. Si no los tenéis cocidos, en la receta del hummus podéis ver cómo hacer este paso PREVIO. También podéis optar, si preferís, por garbanzos en conserva).
  • 1 cucharadita de pasta de sésamo o tahine (de la que habíamos usado para el paté de berenjena y el hummus)
  • 30 gr de cebolla
  • ½ diente de ajo
  • 1 cucharadita de perejil fresco picado
  • ½ cucharadita, de las de moka, de pimentón picante
  • ½ cucharadita, de las de moka, de cominos molidos
  • 1/3 cucharadita, de las de moka, de canela molida.
  • 1 huevo, harina, pan rallado y aceite para rebozar y freír.

 Para la salsa:

  • Un yogur griego
  • ½ diente de ajo (el otro medio que no hemos gastado para el falafel 😉  )
  • 5 gr de cebolla
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mahonesa.
  • Una pizca de sal.
  • 1 pizca de perejil fresco picado para decorar.

Para preparar nuestro plato, lo primero que tenemos que hacer es poner los garbanzos cocidos en un bol y machacarlos bien con ayuda de un tenedor hasta formar una pasta. No importará mucho que queden algunos trocitos de garbanzo; esto le dará alegría al plato.

A continuación, lo que haremos será picar lo más finamente posible la cebolla, el ajo y el perejil. Reservamos una parte de éstos para la salsa y el resto lo echamos en el bol con los garbanzos. Tras ello, añadiremos las especias (canela, comino y pimentón), el tahine, un poco de sal y removemos bien hasta tener una mezcla homogénea, que guardaremos en el frigorífico hasta el momento de freír.

Pasaremos ahora a preparar la salsa. Es muy fácil. Sólo tenéis que poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes menos el perejil, batimos, probamos de sazón y corregimos si es necesario. La vertemos en el recipiente donde la vayamos a servir y espolvoreamos con el perejil picado. Si no se va a consumir inmediatamente, taparla y meterla en la nevera.

Pues bien, ya casi hemos terminado. Ahora nos toca sacar de la nevera nuestra pasta de garbanzos, con la que conformaremos nuestros bocaditos en forma de hamburguesas. Los pasamos por harina, huevo y pan rallado para rebozarlos. Una vez listos, los freiremos en una sartén con abundante aceite de oliva, al 70% de potencia, unos 30-40 segundos por cada lado. Tened cuidado al darles la vuelta para que no se abran. Cuando estén listas, las sacamos a un plato cubierto con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa. Por último, emplatamos y servimos acompañados de la salsa de yogur y, si queréis, el último pan de pita que os haya quedado después del hummus y la pita noruega . Y… ¡¡a disfrutar!!

076_FalsoFalafel

75. Guiso de Garbanzos con Langostinos (30 min + previo opcional)

Cuando mi compi de cata, David, me habló de esta receta no pude evitar quedarme sorprendida por la combinación. ¡No se me habría ocurrido nunca mezclar langostinos con garbanzos! Desde luego, tenía curiosidad por saber cómo abordar esa combinación en un guiso… No hizo falta tirarle mucho de la lengua para que revelara el secreto 😉 cosa que le agradezco enormemente porque el resultado es espectacular. ¡Menudo saborazo! ¡Os animo a probarlo!

Vamos allá con los ingredientes, como siempre, para una persona (ya sabéis, si sois más, a multiplicar…):

  • 100gr de garbanzos cocidos (de los que cocimos ayer para la receta del hummus. Si no los tenéis cocidos, ver en esta receta el paso PREVIO. También podéis optar, si preferís, por garbanzos en conserva).
  • 1 tomate (de 100gr)
  • 30 gr de cebolla
  • 60gr de pimiento rojo
  • 3 cucharadas de aceite
  • 150 gr de langostinos crudos (yo descongelé con tiempo unos que tenía en el congelador tras la receta de sándwich de gambas y pimientos del piquillo rellenos de gambas).
  • 2 cucharadas de brandy (también teníamos una botella abierta de cuando preparamos los muslitos de pollo en pepitoria de piñones).
  • ½ cucharadita, de las de moka, de pimentón dulce
  • ½ cucharadita, de las de moka, de pimentón picante
  • 4 cucharadas de tomate frito
  • 200 ml de agua
  • Sal

Para preparar este guisito, lo primero que tenemos que hacer es picar en pequeños cubos los ingredientes del sofrito (cebolla, pimiento y tomate) y reservarlos por separado. Pondremos una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra a calentar, al 50% de potencia. Cuando esté caliente, añadiremos en primer lugar la cebolla, que rehogaremos durante 2 minutos. Tras esto, añadiremos el pimiento y seguiremos rehogando, removiendo a menudo, durante 5 minutos. Pasado este tiempo, tendremos que añadir el tomate en cubitos y los dos pimentones. Removeremos bien y rehogaremos 2 minutos más. Por último, añadiremos el tomate frito, rehogaremos un minuto más y apagaremos el fuego; reservando nuestro sofrito en la sartén.

Si tenemos maña, el siguiente paso lo podemos ir haciendo entre los intervalos de espera del sofrito. Si no la tenemos, no pasa nada, podemos empezar ahora con él  😉  En cualquier caso, lo que nos toca ahora es preparar el caldo. Para ello, pelaremos los langostinos, reservaremos la carne en el frío, y las cabezas y las carcasas las pondremos a dorar en una cazuela con una cucharada de aceite. Cuando estén doradas (2-3 minutos después), añadiremos las dos cucharadas de brandy y dejaremos que reduzca otro par de minutos. Añadiremos ahora los 200 ml de agua y un poco de sal y dejaremos cociendo todo junto durante unos 10 minutos.

Si ya tenemos listo el sofrito y el caldo… ¡ya lo tenemos casi todo! Verteremos ahora el sofrito en la cazuela de las gambas, lo mezclaremos y lo trituraremos muy muy bien con la ayuda de la batidora (al menos durante un par de minutos). Nos quedará un puré “sospechoso” que tendremos que filtrar bien con ayuda de un colador. La pasta de carcasas de gambas la tiraremos y nos quedaremos con el sabroso líquido que va a constituir el caldo de nuestro guiso. Conviene que lo probéis ahora para corregir de sazón si fuera necesario.

Este caldo, lo pondremos en una cazuela al fuego, al 60% de potencia, a la que añadiremos los garbanzos cocidos y los langostinos crudos, y mantendremos al fuego durante 4 minutos, para que la salsa reduzca, los garbanzos se impregnen y se cocinen los langostinos. Apagamos el fuego, servimos y.. ¡¡¡disfrutamos!!!

¡Gracias David!

075_GarbanzosconLangostinos

74. Ummmm…. Hummus!! (6 min + previo -25 min-)

Hoy vamos a empezar con un lote de recetas con garbanzos, que dicen los expertos que es buenísimo tomar legumbres y apenas hemos cocinado nada con ellas. Así que vamos a tomar cartas en el asunto y a darle caña a esta legumbre. Para estas recetas, podéis utilizar garbanzos cocidos de bote, pero yo he querido darme un homenaje y he comprado unos fantásticos garbanzos de Fuentesaúco, con denominación de origen (ole, ole!).
Si os animáis, como yo, a abordar las tres recetas con garbanzos secos, tendréis que realizar primero este paso PREVIO: Cocer 200 gr de garbanzos secos, dejándolos a remojo previamente durante 12 horas, y cociéndolos en la olla rápida con 500ml de agua, 250 ml de caldo de verduras y una cucharada de sal durante 16 minutos (contando desde que el vapor comience a salir por la válvula). Apagamos el fuego, dejamos enfriar la olla, abrimos la válvula y, finalmente, abrimos la olla y escurrimos y enfriamos los garbanzos. Los que no vayáis a usar para la receta en cuestión, reservarlos en un tupper en el frigorífico hasta el momento de ponerse a cocinarlos.

  • 120 gr de garbanzos cocidos (ya fríos, pero no demasiado para que no perdamos matices de sabor).
  • 1 cucharadita (11 gr) de tahine o pasta de sésamo (de la que habíamos empezado cuando preparamos el paté de berenjena y teníamos “danzando” en la nevera)
  • 1 pan de pita (del mismo pack que empezamos ayer con nuestra Pita noruega de salmón)
  • 3 cucharadas de agua
  • 3 cucharadas de zumo de limón
  • ¼ de diente de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra + una cucharadita para decorar
  • 1 cucharadita de vinagre de vino blanco al estragón
  • Una pizca de pimentón dulce, también para decorar.

Para preparar nuestro hummus introduciremos todos los ingredientes (menos el pan de pita y los ingredientes de decoración, jejeje) en el accesorio picador de la batidora y trituramos hasta dejar una mezcla homogénea. Cuando la tengamos, la pondremos en el bol de servicio y decoraremos con una pizca de pimentón dulce y un hilo (una cucharadita máximo) de aceite de oliva virgen extra por encima.
Tostaremos ahora nuestro pan de pita y lo cortaremos en tiritas para dippear con él (aunque también está genial con colines). ¡¡Qué aproveche!! Ummmm 😉

074_Hummus

73. Pita Noruega de Salmón (8 min)

Este fin de semana nos ha sorprendido el calor y desde luego sólo apetecen cosas frescas y fáciles de preparar. Esto no va a ser problema porque tenemos salmón ahumado, queso de untar… y ¡un poco de imaginación! Vamos a preparar con él esta fantástica pita, otra forma de “comida rápida” que desde luego me encanta. Espero que os guste a vosotros también.

Vamos allá con los ingredientes necesarios para nuestra pita:

  • 50 gr de salmón ahumado (lo que nos sobró tras preparar los crepes de espárragos).
  • 40 gr de queso philadelphia (del que nos sobró también tras preparar los crepes y los rollitos de jamón)
  • 10 gr de lechuga
  • 10 gr de pepinillos
  • 5 gr de cebolleta o cebolla
  • 8 gr de mahonesa
  • 1 pan de pita

Pues si ya tenemos todos los ingredientes, lo que haremos primero será hacer la pita en el horno o el tostador, siguiendo las instrucciones del fabricante y dejarlo enfriar mientras preparamos el resto.
Por otro lado, lavamos y secamos bien las hojas de lechuga y reservamos.
Tras ello, lo que haremos será picar el pepinillo y la cebolleta finamente y echarlos en un bol, donde echaremos también la mahonesa y el queso; y lo removeremos bien hasta tener una mezcla bien integrada.
Y ya casi hemos terminado, sólo tenemos que abrir el pan de pita, rellenarlo con esta mezcla, poner el salmón por encima de la mezcla y coronarlo con la lechuga. Lo cerramos con la tapa superior del pan y ¡¡¡a comer!!! Ummmm. Fácil y rico, la combinación perfecta!!!

073_PitaNoruegadeSalmon