76. “Falso” Falafel con Salsa de Yogur (16 min + previo opcional -25 min-)

A este plato lo he llamado falso falafel porque realmente no sigue la receta tradicional árabe, pero sí que se aproxima mucho en sabor y textura a este fabuloso entrante. Una de las principales diferencias con la receta clásica es que nosotros usaremos los últimos garbanzos cocidos que nos faltaban por cocinar, mientras que la receta clásica usa los garbanzos solamente remojados (12-24h). Otro día nos atreveremos con la receta clásica, pero vamos a empezar hoy por esta que es un poco más sencilla y con ingredientes que podéis conseguir fácilmente.

Para preparar 6 bocaditos de falso falafel necesitaréis:

  • 170 gr de garbanzos cocidos (de los que cocimos para la receta del hummus y para el Guiso de Langostinos y Garbanzos. Si no los tenéis cocidos, en la receta del hummus podéis ver cómo hacer este paso PREVIO. También podéis optar, si preferís, por garbanzos en conserva).
  • 1 cucharadita de pasta de sésamo o tahine (de la que habíamos usado para el paté de berenjena y el hummus)
  • 30 gr de cebolla
  • ½ diente de ajo
  • 1 cucharadita de perejil fresco picado
  • ½ cucharadita, de las de moka, de pimentón picante
  • ½ cucharadita, de las de moka, de cominos molidos
  • 1/3 cucharadita, de las de moka, de canela molida.
  • 1 huevo, harina, pan rallado y aceite para rebozar y freír.

 Para la salsa:

  • Un yogur griego
  • ½ diente de ajo (el otro medio que no hemos gastado para el falafel 😉  )
  • 5 gr de cebolla
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mahonesa.
  • Una pizca de sal.
  • 1 pizca de perejil fresco picado para decorar.

Para preparar nuestro plato, lo primero que tenemos que hacer es poner los garbanzos cocidos en un bol y machacarlos bien con ayuda de un tenedor hasta formar una pasta. No importará mucho que queden algunos trocitos de garbanzo; esto le dará alegría al plato.

A continuación, lo que haremos será picar lo más finamente posible la cebolla, el ajo y el perejil. Reservamos una parte de éstos para la salsa y el resto lo echamos en el bol con los garbanzos. Tras ello, añadiremos las especias (canela, comino y pimentón), el tahine, un poco de sal y removemos bien hasta tener una mezcla homogénea, que guardaremos en el frigorífico hasta el momento de freír.

Pasaremos ahora a preparar la salsa. Es muy fácil. Sólo tenéis que poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes menos el perejil, batimos, probamos de sazón y corregimos si es necesario. La vertemos en el recipiente donde la vayamos a servir y espolvoreamos con el perejil picado. Si no se va a consumir inmediatamente, taparla y meterla en la nevera.

Pues bien, ya casi hemos terminado. Ahora nos toca sacar de la nevera nuestra pasta de garbanzos, con la que conformaremos nuestros bocaditos en forma de hamburguesas. Los pasamos por harina, huevo y pan rallado para rebozarlos. Una vez listos, los freiremos en una sartén con abundante aceite de oliva, al 70% de potencia, unos 30-40 segundos por cada lado. Tened cuidado al darles la vuelta para que no se abran. Cuando estén listas, las sacamos a un plato cubierto con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa. Por último, emplatamos y servimos acompañados de la salsa de yogur y, si queréis, el último pan de pita que os haya quedado después del hummus y la pita noruega . Y… ¡¡a disfrutar!!

076_FalsoFalafel

Advertisement

38. “Salsiqui” de Yogur y Calabacín (10 min + horneado – 40min-)

Es fin de semana, y los fines de semana, muchas veces, a uno lo que más le apetece es no complicarse la vida y hacer una cena de picoteo. Algo ligero e informal que se pueda tomar en la mesa bajita frente al sofá viendo una peli o el partido que corresponda. Pues bien, si juntamos este “plan” con que tenemos aún un yogur por gastar en la nevera, no hay mejor sugerencia que preparar esta receta, que es además sana y ligera.

La quise llamar “salsiqui” porque está inspirada en estas salsas para mojar de origen griego o turco según el caso. Os cuento lo que necesitaréis para prepararla:

  •  200 gr de calabacín en un trozo (incluir en vuestra lista de la compra un calabacín medianito, que usaremos entre esta receta y otra en los próximos días) diente de ajo
  • 100 gr de yogur griego (el último que nos quedaba tras preparar la crema de remolacha, el dip de queso azul y los vasitos strawberry cheesecake)
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 1 cucharadita, de las de moka, de sal
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 1 cucharadita de perejil picado
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Pan de pita
  • Sal

Para prepararlo, lo primero que tenéis que hacer es poner a calentar el horno a 220ºC. Limpiamos bien el calabacín, con piel, y cortamos un trozo de este peso (en mi caso es un poco más de la mitad de la pieza que yo compré). Con ayuda de un cuchillo, lo pincharemos del mismo modo que pinchamos los chorizos o las morcillas antes de meterlas en la barbacoa. Cogemos un buen trozo de papel de aluminio y envolvemos bien con ello el calabacín. Lo metemos en el horno y cocinamos durante unos 40 min (o hasta que, cuando presionemos con una cuchara sobre él, notemos que cede y está blandito).

Esta operación (el asado) la podemos hacer con antelación, 1-2 días antes, si verdaderamente no queremos complicarnos a la hora de tomarlo. Si lo hacemos en el mismo día, tener en cuenta que lo tendremos que dejar enfriar al menos media hora antes de juntarlo con el resto de ingredientes.

Cuando el calabacín esté frío, lo desenvolvemos, lo partimos por la mitad a lo largo y sacamos la pulpa separándola de la piel. Reservamos la pulpa en un bol y si vemos que tiene demasiado líquido, lo escurrimos un poco para que no se incorpore a la salsa. Añadimos sal a la pulpa y, con ayuda de un tenedor, lo dejamos bien espachurrado (como hace alguna gente con los garbanzos del cocido o como hicimos nosotros mismos con el queso azul cuando preparamos el otro dip). Cuando lo tengamos, incorporamos el resto de ingredientes: el yogur, el perejil y el ajo muy muy picados y el zumo de limón, removemos bien hasta que esté integrado, probamos de sal y corregimos si es necesario. Y ya tenemos lista nuestra salsa!! La serviremos en un bol diferente, para que luzca más. Y espolvorearemos con una pizca más de perejil picado y unas gotas de aceite de oliva.

Ahora sólo nos queda tostar el pan de pita y cortarlo en trocitos que serviremos junto al bol y nos servirá para comer la salsa. Ummm!!! Si no os gusta, admito reclamaciones 😉

Nota: Si no tenéis pan de pita, también podéis usar picos o colines, e incluso pan normal. Este es el único peligro que tiene este plato, que hay que vigilar no pasarse con el pan para que no perdamos lo saludable del plato.

038_SalsiquiYogurCalabacin

33. Copita fácil Strawberry Cheesecake (10 min + maceración)

Aquí os dejo un postre facilísimo para esta temporada de fresas y para aprovechar ese yogur que nos queda en la nevera. ¿Os gusta la clásica tarta de queso con fresas? Pues entonces este postre os gustará seguro.  

Aquí van los ingredientes para 4 copitas como la de la foto (8 cl), si es para uno solo, ideal para tenerlo, sin montar, en la nevera e irlo gastando durante 4-5 días:

Para la crema:

  • 1 yogur griego natural (del pack que compramos para preparar la crema de remolacha y el dip)
  • 100 gr de queso philadelphia
  • 10 gr de azúcar
  • 1 cucharadita, de las de moka, de esencia de vainilla (ya debemos tener en el armario, si hicimos el bizcocho de remolacha y chocolate)

Para la capa de fresa:

  • 100 gr de fresas (ya pesadas sin los rabitos y sin partes “desechables” –golpes o partes que no vayamos a utilizar)
  • 9 gr de azúcar
  • 2 cucharaditas de vinagre de vino blanco

Para decorar:

Para prepararlo, empezamos por cortar las fresas en cubitos y ponerlas a macerar en un bol junto con el azúcar (los 9 gr) y el vinagre. Debemos tenerlo macerando un mínimo de media hora para que el vinagre saque bien los jugos de la fresa y el postre se integre.

Mientras tanto, aprovecharemos para batir, en el vaso de la batidora, el yogur, el queso, el azúcar (los 10 gr restantes) y la esencia de vainilla. Reservamos la mezcla en la nevera hasta que estén listas las fresas.

A la hora de servirlo, poner una capa de las fresas marinadas, rellenar el vasito con la crema de queso y yogur y decorar con polvo de galleta (=galleta triturada con las manos y espolvoreada).

¡Así de fácil! ¡ Bon apetit!

033_CopaStrCheescake

31. Dip de Queso Azul con Crudités de Brécol (10 min)

Ya que hemos comprado yogures griegos para la crema de remolacha, vamos a aprender a darles en estos días un buen uso a las 3 unidades que aún nos quedan; yendo un poco más allá de lo que puede ser echarle azúcar y tomarlos de postre 😉

En concreto, esta receta me encanta para cuando tienes una cenita en casa y poco tiempo para dedicarle a la cocina; pues es sabrosa, elegante y no da nada de trabajo. Eso sí, aseguraos primero de que a vuestro “público” le guste el queso azul y las crudités (verduras crudas); no vayáis a darles un disgusto.

Por el momento, como estamos hablando de hacer comida para uno, nos valdrá con que os guste a vosotros mismos. Os listo los ingredientes para una persona (aunque con ellas a mi me ha dado para dos veces):

  • 1 yogur griego natural (125 gr)
  • 65 gr de queso cabrales (de hoja. Yo compré marca La Fueya. Si no enlazáis con otras recetas, comprar sólo esta cantidad al corte en una charcutería tradicional –pedid una cuña lo más pequeña posible y más o menos pesará esto-)
  • 100 gr de ramitas de brécol (ya limpio como os indico un poco más abajo)

La elaboración es lo más fácil del mundo. Laváis bien el brécol y lo separáis en ramitas de un tamaño adecuado como para tomarlas de un solo bocado. Lo secamos bien y reservamos.

En un bol, echamos el yogur y casi todo el queso, apartando las hojas (yo, al menos, no me las como) y unos granitos de queso para decorar. Ayudándonos de un tenedor, vamos espachurrando el contenido del bol y mezclándolo, para deshacer los grumos de queso y que nos quede una pasta bien ligada.

Cuando ya no quede ningún grumo (bueno, si os gusta con trocitos, dejad alguno), lo servimos en un cuenco y decoramos con los granitos reservados. Acompañamos el cuenco de un platito con las ramitas de brécol. ¡Y a dipear!

 Nota: A esta mezcla de yogur también le va muy bien la endivia, por lo que podréis combinar las crudités de brécol con unas hojas de endivia para dipear.

031_DipQuesoAzul

29. Crema de Remolacha con Manzana Verde y Yogur (40 min)

A pesar del nombre y del color ¡no penséis que es un postre! Se trata de una crema perfecta para una cenita entre semana por ejemplo, o incluso como aperitivo si lo ponemos en vasitos más pequeños. El juego de sabores entre la crema, ligeramente dulce, y el yogur, con su toque de acidez, hacen que comerla resulte muy divertido. Si ya os ha llamado la atención por los ojos, os terminará de sorprender por el gusto.

Necesitaréis, para prepararla, los siguientes ingredientes (las cantidades sirven para dos veces, pues llena bastante):

  •  150gr de remolacha cocida (del lote que empezamos con la ensalada).
  • 50 gr de cebolla limpia
  • 85 gr de patata pelada y lavada
  • 250 ml de caldo de verdura (si abris un brick nuevo, congelar el sobrante en una ración de 250ml y otra de medio litro)
  • 100 gr de manzana Granny Smith (esto es aproximadamente una manzana pequeña).
  • 50 gr de yogur griego natural (sin azucarar)
  • Sal
  • Unas nueces peladas (al gusto) y pimienta negra molida para decorar.

 Para prepararlo, lo primero es picar la cebolla en cuadritos y la patata en cubos algo más grandes y, sin mezclar, los reservamos. Picamos también la remolacha en cubos y reservamos.

 Ponemos una cazuela al fuego (al 50% de potencia) donde pondremos a derretir la mantequilla y, una vez derretida, le añadiremos los cuadritos de cebolla, pochándola durante 2 minutos. Después, le añadiremos la patata y rehogaremos otros 4 minutos; tiempo que aprovecharemos para pelar y cortar la manzana también en cubos grandes. Pasados los 4 minutos de la patata, incorporamos la manzana y rehogamos 2 minutos, y justo entonces añadiremos la remolacha, dejándolo pochar unos últimos 2 minutos.

Adjunto cuadro resumen de los minutos e ingredientes por si alguien se ha perdido… jejeje.

 029_CroquisCrema

Una vez hemos terminado los “pochados” añadimos el caldo de verduras y sal. Tapamos la cazuela y cocinamos todo el conjunto durante 20 minutos.

Tras ello, apagamos y retiramos del fuego, añadimos la mitad del yogur y trituramos todo muy bien con ayuda de la batidora. Probamos y corregimos de sal si fuese necesario.

Servimos en el cuenco donde lo vayamos a tomar con una isla de yogur en el centro y espolvoreado con las nueces picadas groseramente y un poco de pimienta negra molida.

¡Buen provecho!

029_CremaRemolachaManzanaYogur