99. Hamburguesa con Champiñón fresco, Mostaza y Miel (10 min).

Ay!! Que me pilla el toro para publicar la última receta con ternera que tenía previsto para este lote “carnívoro”. Vamos a ponerle solución rápidamente con una receta igual de rápida: ¡¡una hamburguesita!! Apetecible, ¿verdad? Pues vamos a ver cómo prepararla. Los ingredientes que necesitamos para preparar cada hamburguesa son:

  • 100 gr de filetes de ternera de buena calidad (de los que compramos para preparar el Salteado de Ternera con Pimiento y el Saltimbocca). Si queréis más cantidad de carne, lo dejo a vuestra elección, yo es que como poquito, jijiiji.
  • 1-2 champiñones frescos (dos si son pequeños, uno si es grande)
  • 1 loncha de queso
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 cucharadita de mostaza antigua
  • 2 cucharada de mahonesa
  • 1 cucharadita de agua
  • Sal y pimienta negra
  • Unas gotas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 Pan de hamburguesa.

Para preparar la hamburguesa, lo primero que haremos será cortar los filetes en tiras y, estas tiras, las meteremos en el accesorio picador de la batidora. Le daremos unos “golpes” para picarlo, pero mejor hacerlo poco a poco para no pasarnos y que nos quede una pasta. Cuando lo tengamos en el punto deseado, le añadiremos la sal, la pimienta negra y unas gotas de aceite de oliva. Mezclaremos todo con las manos y daremos forma a nuestra hamburguesa, reservándola por el momento.

Tras ello, lavaremos y cortaremos los champiñones en rodajitas y los reservaremos. Por otro lado, prepararemos la salsa. Para ello, cogeremos una tacita pequeña y meteremos en ella la cucharadita de miel y la de agua. Calentaremos esta mezcla 15 segundos en el microondas para que nos resulte más fácil mezclar los dos ingredientes con ayuda de una cucharilla. Añadiremos, tras ello, la cucharadita de mostaza y, por último, la cucharada de mahonesa, removiéndolo todo hasta tener una mezcla homogénea. Listo! Ya tenemos nuestra salsa!!

Ahora sólo nos falta poner la sartén al fuego, al 60% de potencia con una gota de aceite (literalmente, recordad que la mezcla de carne ya lleva algo de aceite). Cuando la sartén esté caliente, metemos la carne y cocinamos al menos 1 minuto por cada lado (si os gusta más hecha, ya sabéis, dadle más tiempo).

Mientras se cocina, abriremos el pan, dejándolo listo justo para cuando esté hecha la carne. Cuando la tengamos lista, la colocaremos sobre el pan, encima de ella pondremos el queso, luego las láminas de champiñones crudos y por último la salsa de mostaza y miel y ¡a disfrutar!

Bueno provecho amigos! See U soon. 😉

099_HamburguesaTerneraChampi

Advertisement

94. Sándwich Irlandés de Queso Cheddar y Tomate (8 min)

Lo prometido es deuda, por ello empiezo hoy a contaros las recetas que aprendí durante las vacaciones. Vamos a empezar por orden cronológico, con mi viaje a Dublín para ver a mi gran amiga Laura y compartir con ella su vida allí durante un fin de semana.

Pues bien, ese fin de semana tuvimos la tremenda suerte de que hizo sol todos los días (cosa extraña por lo visto) y allí cuando hace sol tooooodo el mundo se tira a la calle para disfrutar del buen tiempo. Nosotros no fuimos menos, y aprovechamos el buen tiempo para acudir a un festival y hacer un picnic en el parque. Esta receta que os presento hoy fue mi menú elegido para aquel día, mi “lunch”, un sándwich de tremendo sabor con muy pocos ingredientes. ¡Cómo a mí me gusta!

Os cuento los ingredientes que necesitamos y nos ponemos manos a la obra:

  • 2 rebanadas de pan de molde blanco
  • 40 gr de un buen tomate (ya os contaré en la próxima acerca de este tomate que empiezo hoy)
  • 55 gr de queso cheddar irlandés en un taco (el secreto de este sándwich se esconde en el queso, así que no escatiméis y compraros uno bueno en una buena quesería).
  • 1 cucharada de mayonesa

Para preparar nuestro sándwich, lo que haremos será coger un rallador grueso y rallar nuestro taco de queso hasta tener la cantidad indicada. Después, le añadiremos la cucharada de mayonesa y mezclaremos bien con el queso. Lavamos el tomate por otro lado, lo cortamos en rodajas finas y lo sazonamos muy ligeramente (dependerá de lo salado que sea vuestro queso, probadlo antes). Pondremos una de las rebanadas como base, la rellenaremos de la mezcla de queso, cubriremos con rodajas de tomate y cerraremos el sándwich con la otra rebanada. Simple, ¿verdad? Pues ya veréis qué rico queda! Os sorprenderá.

094_SandwichIrlandesCheddar

87. Pita de Gulas y Alioli del Índalo (8 min)

¡Vamos, que nos vamos de vacaciones! Yuhu!! Estaré unos días fuera pero no puedo irme sin gastar las gulas que nos dejamos el último día!! Que se nos caducan!! Jejeje. Vamos a aprovecharlas para preparar un plato rápido que puede constituir una cena o una tapa, según el hambre que tengáis… 😉 Se trata de un plato que yo conocí en la cadena de bares Índalo,  en Alcalá de Henares. Un magnífico sitio para ir de tapas, ummm, se me hace la boca agua sólo de acordarme. Pues bien, yo voy a imitar hoy una de mis tapas favoritas de este sitio y es que, con muy pocos ingredientes se logra un sabor estupendo. Vamos a ver qué ingredientes necesitamos para cada pita:

  • 10 cl de aceite de oliva
  • 3 dientes de ajo (o 2,5 si os gusta más suave)
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 1 pan de pita
  • 70 gr de tomate raff (la mitad, mas o menos)
  • 60 gr de gulas salteadas (lo que nos sobró del paquete que empezamos para la última receta: la ensalada templada de gulas y queso de cabra).

Para preparar este plato, lo primero que vamos a hacer es preparar el alioli. Para ello, ponemos en el vaso de la batidora los dientes de ajo pelados, el huevo (pero sólo con la mitad de su clara para que nos quede más espeso. Parecido a lo que hicimos al preparar la mahonesa de anchoa para la lasaña fría de bonito), el zumo de limón y la sal y batiremos a máxima velocidad hasta que todo el contenido haya tomado el color blanco típico de la mayonesa. Bueno, porque en realidad esto es una mayonesa de ajo. El alioli de verdad no lleva huevo y es un poco más complicado de hacer, otro día nos ponemos a ello, que hoy hay que irse de vacaciones y no hay tiempo, jejeje.

Como veis, indicaba en los ingredientes que las gulas ya han de estar salteadas, si no las tenéis salteadas, lo primero que haríamos ahora es saltearlas. Para no entreteneros mucho en este paso, os invito a visitar la receta anterior para ver cómo se saltean; pero en mi caso, las hice todas juntas y reservé parte de ellas ya salteadas en la nevera, que calentaré ahora al micro para que estén calentitas.

Ahora es el turno de cocinar nuestro pan de pita (según indique el fabricante en el envase) y de cortar nuestro tomate raff en rebanadas finas. Cuando lo tengamos listo, abriremos el pan sólo por uno de los lados para formar una especie de saquito. Untaremos el interior con una capa generosa de alioli, le pondremos unas rodajitas de tomate y las gulas calentitas. Y, ¡ya lo tenemos! Fácil, eh?? Pues también está riquísimo. Buen provecho amigos, nos vemos en unos días.

087_PitaGulasTomateAliOli

80. La Zapatilla del Melo´s (12 min)

Si en algún momento paráis por el madrileño barrio de Lavapiés y no os apetece caer en la tentación de entrar en uno de los muchos restaurantes de comida “exótica” que pueblan el barrio, pensad en el Melo´s… Los que ya lo conocéis, sabéis de lo que os hablo ¿verdad? Se trata de un gallego poco corriente, chiquitito (o al menos lo parece a la hora de la cena cuando la gente se agolpa en él) y con clientela de lo más variopinta. El secreto de este sitio es su apuesta por la buena calidad del producto, sobre todo en sus dos platos “estrella”: las croquetas (que hay que comer con cuidado para que no se deshagan de lo tiernas que son) y las “zapatillas” que es el plato que os ofrezco para hoy. La zapatilla es una versión del sándwich mixto a la gallega, cambiamos el jamón york por lacón y el queso en lonchas por un buen queso de tetilla… El resto… os lo cuento enseguida, vamos primero con la lista de ingredientes para nuestra zapatilla que, aunque en Melo´s tienen un tamaño considerable, la nuestra va a ser individual, como viene siendo la tónica general en nuestro blog. Necesitaréis, por tanto:

  • 2 rebanadas de pan de molde rústico
  • 50 gr de lacón en lascas
  • 50 gr de queso de tetilla
  • 1 cucharadita pequeña de mahonesa
  • Un poco de margarina

Para preparar nuestra zapatilla, lo primero que debemos hacer es poner a calentar el horno a 200 grados (hoy con el calor que hace es un poco sufrimiento, pero merece la pena). A continuación, ponemos una sartén al fuego, al 60% de potencia. Mientras se calienta, untaremos un pelín de margarina por ambas caras de las rebanadas de pan y, tras ello, las pondremos en la sartén para tostarlas por ambos lados. Eso sí, no las tostéis demasiado que luego tenemos que rematar el plato en el horno y correríamos el riesgo de que se quemara. Cuando estén tostadas ligeramente por ambos lados, apagamos el fuego y reservamos nuestro pan. Ahora, cortaremos el queso en lonchas gruesas y el lacón en lascas (en el caso de que no lo tuvierais pre-cortado).

Y ya casi hemos terminado! Jejeje. Recortaremos ahora un pedazo de papel de horno y sobre él pondremos una de las rebanadas de pan, encima de ésta, pondremos el lacón y sobre éste el queso. Como siempre, intentad hacer esta operación lo más artísticamente posible. Da igual que el plato sea para vosotros solos, ¿es que acaso no os merecéis un plato que os entre por los ojos desde el primer momento? ¡claro que sí! Pues bien, remataremos el plato untando sobre la otra rebanada un poquito de mahonesa (máximo 1 cucharadita). Cerramos el sándwich (poniendo la cara de la mahonesa hacia adentro… jejeje) y lo introducimos en el horno, cocinándolo sin aire durante 4 minutos. Pasado este tiempo, sacamos el sándwich del horno, emplatamos y… ¡y le damos caña a nuestra zapatilla!

¡Buen provecho!

080_ZapatillaMelos

73. Pita Noruega de Salmón (8 min)

Este fin de semana nos ha sorprendido el calor y desde luego sólo apetecen cosas frescas y fáciles de preparar. Esto no va a ser problema porque tenemos salmón ahumado, queso de untar… y ¡un poco de imaginación! Vamos a preparar con él esta fantástica pita, otra forma de “comida rápida” que desde luego me encanta. Espero que os guste a vosotros también.

Vamos allá con los ingredientes necesarios para nuestra pita:

  • 50 gr de salmón ahumado (lo que nos sobró tras preparar los crepes de espárragos).
  • 40 gr de queso philadelphia (del que nos sobró también tras preparar los crepes y los rollitos de jamón)
  • 10 gr de lechuga
  • 10 gr de pepinillos
  • 5 gr de cebolleta o cebolla
  • 8 gr de mahonesa
  • 1 pan de pita

Pues si ya tenemos todos los ingredientes, lo que haremos primero será hacer la pita en el horno o el tostador, siguiendo las instrucciones del fabricante y dejarlo enfriar mientras preparamos el resto.
Por otro lado, lavamos y secamos bien las hojas de lechuga y reservamos.
Tras ello, lo que haremos será picar el pepinillo y la cebolleta finamente y echarlos en un bol, donde echaremos también la mahonesa y el queso; y lo removeremos bien hasta tener una mezcla bien integrada.
Y ya casi hemos terminado, sólo tenemos que abrir el pan de pita, rellenarlo con esta mezcla, poner el salmón por encima de la mezcla y coronarlo con la lechuga. Lo cerramos con la tapa superior del pan y ¡¡¡a comer!!! Ummmm. Fácil y rico, la combinación perfecta!!!

073_PitaNoruegadeSalmon