140. Ensalada de Bacalao Ahumado con Cítricos (7 minutos + maceración)

Seguimos nuestra racha de platos frescos, rápidos y veraniegos con esta propuesta; en la que incorporamos parte de las limas que nos quedan en la nevera tras nuestras dos últimas recetas. Ya sabéis que en este blog nunca perdemos el objetivo de enlazar recetas para aprovechare ingredientes, porque… ¡no nos gusta tirar nada!
Lo más entretenido de esta receta es el tiempo de maceración de la fruta, imprescindible para lograr el efecto deseado. Mi sugerencia para que no os cueste trabajo ni esfuerzo el esperar, es preparar la fruta, dejarla macerando mientras os dais un baño en la piscina y luego subir y rematar la receta. ¿Qué os parece? 😉 Sugerencias al margen, yo me pongo ya manos a la obra para daros la lista de ingredientes para 1 comensal:

  • 50 gr de mezclum de hojas de ensalada.
  • 40 gr de bacalao ahumado (comprad un paquetito un poco más grandes, de unos 150 gr, porque el resto lo usaremos en próximas recetas).
  • ½ lima (de lote que compramos para preparar el Guacamole y el Tartar de Salmón con Aguacate).
  • ½ naranja sanguina (o medio pomelo en su defecto)
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • ½ vasito de aceite de oliva virgen extra.

Para prepara nuestra receta, lo primero que hay que hacer es, como os decía, el poner la fruta a macerar. Para ello, lo que haremos será cortar en rodajitas, lo más finas posible, la media lima y la media naranja sanguina. En el fondo de un cuenco, pondremos una capa de rodajas de cítrico, espolvoreamos con una pizca de azúcar, un pelín de sal y regamos con aceite de oliva. A continuación, repetimos la operación con otra capa de cítricos y así sucesivamente hasta terminar con las rodajitas y con el aceite.

Dejaremos reposar todo junto durante 20 minutos al menos (aprovechad para ir a la piscina, o lo que queráis… jiji). El efecto del aceite y el azúcar en las frutas, hace que queden como si fueran frutas confitadas. Al mismo tiempo, parte del zumo quedará en el aceite y constituirá un aliño perfecto para nuestra ensalada.

Pasado el tiempo de maceración, ya sólo nos queda disponer las hojas de lechuga en la ensaladera y salarlas ligeramente (con prudencia porque el bacalao ya tiene sal). Sobre las hojas, pondremos las lascas de bacalao ahumado y las rodajitas de cítricos maceradas. Regamos con parte del aceite de maceración y ¡listo! Fácil, ¿verdad? Pues ya tenéis una idea más para vuestras comidas y cenas veraniegas.

Un besote.

140_EnsaladaBacalaoCitricos

Advertisement

139. Tartar de Salmón con Aguacate (20 min –o menos-)

Hoy os traigo un plato de lo más refrescante para que podáis disfrutarlo estos primeros días del verano. Seguro que muchos de vosotros ya habréis probado más de uno y más de dos tartares; pero para los que aún no seáis muy amigos de tomar pescado crudo, os aconsejo darle una oportunidad con esta receta, no os defraudará. El aliño, el aguacate y el propio corte del salmón, lo hacen de lo más agradable en boca. Si no os gusta, admito reclamaciones… 😉
¿Os parece si empezamos con la lista de ingredientes para cada ración? Ahí van:

  • 110 gr de salmón (En una pieza. De la mejor calidad que podáis permitiros, jeje).
  • 50 gr de aguacate (Esto es, aproximadamente ¼; lo que nos sobró tras preparar el Guacamole casero).
  • Zumo de media lima (la media lima que nos sobró también tras preparar el guacamole).
  • 10 gr de cebolleta (también usada en la receta anterior).
  • 1 cucharadita, de las de moka, de aceite de oliva.
  • 1 cucharadita, de las de moka, de mostaza antigua (la que lleva las bolitas enteras).
  • 6 gotas de tabasco
  • 3 huevos de codorniz (sólo la yema)
  • Sal, al gusto.

Habréis visto en el título de la receta que el tiempo de preparación son 20 minutos o menos; el tiempo variará dependiendo de lo hábiles que seáis con el cuchillo. Pero 20 minutos es tiempo más que suficiente como para recrearos con el corte, así que no os desaniméis, que seguro que lo conseguís hacer en menos tiempo. 😉

Para preparar nuestra receta, lo primero que vamos a hacer es picar la cebolleta lo más finamente que podamos. La pondremos en un cuenco a macerar con el zumo de lima y la cucharadita de aceita para que macere durante el tiempo que tardamos en preparar el resto de la receta y pierda fuerza con ello.

Tras ello, picaremos el aguacate en cubitos de 3-4 mm de lado, y pasamos los cubitos a un bol. A continuación, secamos bien el salmón y lo picamos en cubitos del mismo tamaño que el aguacate, pasándolos también al bol donde teníamos el aguacate. Escurrimos la cebolleta del líquido de maceración y lo añadimos también al bol. Ya sólo nos queda añadir sal (al gusto) y el resto de ingredientes: la mostaza, las gotas de tabasco y las tres yemas de huevo de codorniz. Para esto último, os doy un truco; para abrir los huevos, lo mejor es hacer un corte en la cáscara con un cuchillo de sierra. Así los podremos abrir más delicadamente y sin peligro de romper la yema.
Mezclamos bien todos los ingredientes con una cuchara y servimos. Si tenéis un aro para emplatar, mejor que mejor, para darle una buena presentación. Y… ¡listo! A la mesa a disfrutarlo inmediatamente.

Espero que os guste, amigos. ¡Un abrazo!

139_TartarSalmonAguacate

135. Revuelto de Setas y Ajetes a la Trufa (8 min)

¡Buenas tardes chicos! ¿Dispuestos a conocer una nueva propuesta de receta sana, rápida y sabrosa para compaginar con vuestras tardes de “terraceo”? Espero que sí porque, desde luego, la propuesta de hoy no os va a dejar indiferentes.
Como me he retrasado un poco en escribiros, he incumplido mi propio slogan y, para nuestra receta nº 134 (Tallarines salteados con Shitake, Pimientos y Anacardos), me tocó volver de nuevo a la compra a por setas shitake. Esta vez, en lugar de comprarlas sueltas, me he animado a comprar un surtido de tres tipos de setas como el que os muestro en la foto, para enlazar con ellas esta receta, la anterior y nuestra próxima creación (coming soon… jijiji).

135_SurtidoSetas

En la receta de hoy, usaremos las más chiquititas (las que tienen realmente aspecto de seta, se llaman agrocybe aegerita o setas de chopo). Dejando las últimas, las setas de cardo, para nuestra próxima creación. Pero no nos adelantemos, vamos con la lista de ingredientes para una racción de nuestra receta de hoy. Necesitaremos:

  • 5 ramitas de ajetes (50 gramos de ellos, limpios ya de sus hojas), de los que no utilizamos en la receta de tallarines salteados con shitake, pimientos y anacardos.
  • 45 gr de setas de chopo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 huevo
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cucharadita, de las de moka, de esta pasta de boletus y trufa (o tartufatti o similares, que podéis encontrar, por ejemplo en el rincón gourmet del Corte Inglés).135_PastaSetasTrufa

Para preparar nuestra receta, lo primero que haremos será limpiar las setas con un paño húmedo y pelar y limpiar los ajetes, cortándolos en trozos de unos 2 cm de largo. Si alguna de las setas es más grande de este tamaño, cortarla también longitudinalmente para que el revuelto nos quede más homogéneo.

Cuando lo tengamos listo, pondremos una sartén al fuego, al 50% de potencia, con las 4 cucharadas de aceite. Cuando éste se haya calentado, añadiremos los ajetes y rehogaremos durante 3 minutos. Pasado este tiempo, añadiremos las setas y rehogaremos durante 2 minutos más. Transcurrido este tiempo, salaremos generosamente (que nos sirva también para cuando añadamos el huevo); subiremos el fuego al 70% de potencia y cascaremos el huevo sobre la sartén. Removeremos vigorosamente para romperlo y que se cuaje en pequeñas “porciones” y, antes de que termine de cuajar, añadiremos la cucharadita de pasta tartufatta para que se integre bien con él. Apagamos el fuego, añadimos la pimienta, servimos y disfrutamos antes de que se enfríe.

Ummmm. La verdad es que es un homenaje perfecto para una cenita. ¡Espero que os guste!

135_RevueltoSetasTrufa

122. Nuggets “Light” al horno con Mahonesa de Curry (18 min)

Aunque aún nos quede miso en la nevera, hoy empezamos un nuevo “lote” de recetas. Esta receta y la siguente están pensadas para hacerse a la vez, con lo que no tardaré mucho en publicarla 😉 Pero vamos a empezar por esta, que lleva proteínas y hace mucho que no os preparo una receta con carne.

Y es que llevar una alimentación equilibrada es importante, por eso hoy he querido compartir con vosotros esta reinvención de los nuggets. Los Nuggets (en general) me parecen uno de los “picoteos” más apetecibles, pero reconozco que los originales, que no dejan de ser pollo frito que se sirve con salsa, no se pueden tomar todos los días porque engordan una barbaridad. Pues bien, hace unos días mi profe de cocina, Rosa Pertierra (¡qué grandes tus clases, Rosa!), me enseñó este truquito para hacer una versión del plato infinitamente más sana. ¿Os parece si empezamos?

Vamos allá con los ingredientes para una ración (unas 6-7 unidades):

  • 200gr de pechugas de pollo (mejor de corral)
  • 40 gr de copos de maíz (cereales tipo Corn Flakes. Muy importante que no tengan azúcar).
  • 2-3 claras de huevo (en realidad con dos bastará, pero ya veréis que digo 3 porque en la próxima receta necesitaremos las 3 yemas “sobrantes”).
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 3 cucharaditas de mahonesa light
  • ¼ de cucharadita, de las de moka, de curry de Madrás
  • Unas gotas de zumo de lima

Para preparar nuestra receta, lo primero que haremos será encender el horno y ponerlo a calentar a 200 ºC. Tras ello, picaremos a cuchillo, de manera irregular, las pechugas de pollo. Las salpimentaremos al gusto y las reservaremos en un bol. El picarlas a cuchillo de manera irregular nos ayudará a darles ese toque de pollo “ligeramente procesado” que tienen algunos nuggets y que me encanta (me adelanto a la foto finish y os enseño cómo quedan por dentro para que veáis a lo que me refiero).

122_DetalleNugget

Pondremos después los cereales en el mortero y lo romperemos hasta que queden transformados en pequeños copitos. Los ponemos en un plato hondo y en otro plato hondo echaremos las claras y las batiremos. Ahora sólo nos falta hacer bolitas con nuestra mezcla de carne y pasarlas primero por las claras y luego por los cereales; tras lo cual las aplastaremos ligeramente y dispondremos sobre un papel de horno o un silpat. Cuando hayamos terminado de montarlos, los metemos en el horno (con ventilador) y mantenemos allí durante 10-12 minutos, dependiendo de si la carne os gusta más o menos hecha.

Este tiempo nos dará de sobra para preparar nuestra salsa, también baja en calorías dentro de lo posible, jejeje. En una tacita, añadiremos las tres cucharaditas de mahonesa light, el ¼ de cucharadita de curri y las gotas (1 cucharadita aproximadamente) de zumo de lima.

Removeremos bien y pondremos en un cuenco pequeño.
Cuando terminen de hornearse los Nuggets, ya sólo nos faltará servirlos en una bandeja pequeña junto al cuenco de salsa y… ¡disfrutarlos sin remordimientos!

122_NuggetsLightHorno

120. Salteado de Arroz y Judías Verdes con salsa Miso (30 min)

Hoy tenemos entre manos una receta sencillísima pero muy muy sabrosa. Y es que la pasta miso es un inventazo traído de oriente que merece la pena conocer. Para los que no lo conozcáis, la pasta miso es un condimento indispensable de la cocina japonesa y china, que se prepara a base de soja fermentada. Para conseguirlo, tendréis que dar alguna que otra vuelta, pero cada vez es más fácil encontrarlo ya en supermercados gourmet o en las propias tiendas de alimentación asiática. En mi caso, lo compré en una de las tiendas que hay en la galería subterránea de la Plaza de España, en Madrid. Un lugar curioso por el que merece la pena pasar al menos una vez en la vida.

Pues bien, vamos allá con nuestra primera receta con la pasta miso. Aquí los ingredientes, como siempre, para una ración:

  • 55 gr de judías verdes frescas, enteras (las que nos sobraron tras preparar la Menestra).
  • 70 gr de arroz basmati
  • 6 gr de apio (del que aún nos sobraba tras preparar el Vitello Tonato).
  • 3 cucharadas de aceite de girasol
  • ½ vaina de cayena
  • ½ cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharadita de pasta miso (miso normal o miso blanco)

Para preparar nuestra receta, lo primero que hemos de hacer es poner una cazuela con agua al fuego, para llevarla a ebullición. Mientras el agua se calienta, limpiaremos las judías verdes y las cortaremos en “rodajitas”, como las de la foto, de unos 2 mm de grosor y el ancho de la judía. Pretendemos que nos queden una especie de fideos, que reservaremos hasta que el agua empiece a hervir. Cuando esto ocurra, echaremos las tiras de judías verdes al agua y las mantendremos ahí durante 3 minutos. Las pescaremos con un colador y las meteremos en agua fría para cortar la cocción (como culturilla general, deciros que a esta operación, se le llama blanquear, jejeje).

Cuando hayamos terminado de sacar las judías, añadiremos al agua el arroz basmati, y mantendremos hirviendo hasta dejarlo al dente (basaros en el tiempo que indique el fabricante en el paquete, pero serán unos 10-12 minutos aproximadamente).
Mientras el arroz se está cocinando, aprovecharemos para limpiar el apio de sus hebras y picarlo finamente. Reservamos. Rallamos también el jengibre si no lo hemos hecho ya y reservamos también. Dejamos a mano el resto de los ingredientes para el salteado final.

Cuando el arroz esté listo, lo sacaremos del agua y escurriremos bien (si no vais con prisa, dadle tiempo para que elimine todo el agua). Cuando lo tengamos listo, cogeremos nuestro wok (también vale una sartén antiadherente mediana) y lo pondremos al fuego, al 70% de potencia. Cuando esté caliente, añadiremos las 3 cucharadas de aceite de girasol, la pasta miso, la cayena, el apio y el jengibre, y removeremos durante 1 min para que la pasta miso se deshaga y se integren bien todos los ingredientes.

Cuando haya pasado este minuto, añadiremos las judías verdes, mezclaremos con la salsa, y a continuación añadiremos el arroz y saltearemos durante un par de minutos, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y empiecen a dorarse ligeramente los granos de arroz. Probamos de sal y añadimos si es necesario (la pasta miso ya lleva sal, así que conviene ser prudentes con ella).

Servimos y ¡¡a disfrutar!! El sabor os sorprenderá, os lo aseguro.

120_SalteadoArrozJudiasMiso

119. Menestra (según la receta de mi abuela -1h 30min-)

Antes de que caduquen (jijiji) esos hermosos guisantes que compramos el otro día, vamos a utilizarlos para preparar este magnífico plato que nos va a servir para: entonar el cuerpo en un día frío como hoy, ayudarnos a comer un poco más sano y limpiar nuestra conciencia si hemos cometido excesos durante el fin de semana 😉 Con esta triple misión y sin más dilación, vamos a ponernos manos a la obra con el plato, que hoy es un poco más entretenido que de costumbre. Mi abuela, quien me enseñó a cocinar este plato, diría que “no tiene nada” (de trabajo, se refiere) pero solamente limpiar y picar las verduras ya os llevará un ratito, así que os recomiendo poneros una música agradable para hacerlo más ameno, jejeje.

¡Vamos allá! Para dos raciones de menestra de verduras vais a necesitar:

  • 100 gr de guisantes con vaina (los que nos sobraron tras preparar los Guisantes salteados con huevo mollet)
  • 1 huevo
  • 2 alcachofas (si váis al mercado no os van a poner pegas por pedir dos, seguro)
  • 115 gr de judías verdes (comprad un poco más, hasta llegar casi a 200 gr, que las usaremos para la siguiente receta)
  • 100 gr de tomate (aprox uno pequeño)
  • 80 gr de zanahoria (de las que nos sobraron tras preparar el Vitello Tonato)
  • 100 gr de champiñón (si compráis un poco más, os recomiendo que le deis salida con nuestra receta de carpaccio de champiñón, una receta muy fácil y muy sabrosa).
  • 100 gr de cebolla, limpia
  • 1 diente de ajo
  • 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita, de las de moka, de harina.
  • ¾ de cucharadita, de las de moka, de pimentón
  • ½ hoja de laurel
  • 400 ml de agua
  • Sal

Para preparar la menestra, lo primero que debemos hacer es limpiar las judías verdes, que es lo más entretenido. Con un pelador les quitamos las hebras de los lados y luego las lavaremos y las cortaremos en tiras de unos 2-3 cm de largo; las reservaremos en un plato. Tras ello, picaremos finalmente la cebolla y el ajo y los reservaremos en un plato también; pero tened la precaución de reservar los ingredientes por separado, sin que se mezclen. Después, pelaremos y picaremos en rodajas finas la zanahoria, y pelaremos y picaremos los champiñones en gajos medianos. Pelaremos y desgranaremos los guisantes y, por último, pelaremos, despepitaremos y cortaremos en cubitos el tomate.

Cuando tengamos todas las verduras limpias (a excepción de las alcachofas, que las dejaremos para el último momento para que no se oxiden), pondremos una cazuela al fuego. Le añadiremos las 5 cucharadas de aceite y lo mantendremos al 60% de potencia. Cuando el aceite esté caliente, añadiremos la cebolla y el ajo, rehogándolos durante 6 minutos y removiéndolos a menudo durante este tiempo. Pasados esos 6 minutos, añadiremos el tomate, el pimentón y la cucharadita de harina, les daremos unas vueltas durante 2 minutos y añadiremos los 400ml de agua a la olla.

Inmediatamente después, añadiremos a la cazuela las verduras que tardan más en cocerse: la zanahoria y las judías verdes. Las mantendremos en el fuego, hirviendo, durante 15 minutos; tiempo que aprovecharemos para poner otro cazo al fuego y cocer 1 huevo duro (ya sabéis, durante 12 minutos echando un chorrito de vinagre al agua para evitar “accidentes”).

Cuando se aproxime el final de estos 15 minutos, limpiaremos las alcachofas y nos quedaremos sólo con el corazón, que cortaremos en 4 y echaremos inmediatamente al agua para evitar que se oxiden. Añadiremos después los guisantes y los champiñones a la cazuela, y mantendremos hirviendo otros 15 minutos. Pasado este tiempo, añadiremos sal al guiso (no la añadimos antes para evitar que las verduras se nos deshidraten – para evitar, por ejemplo, que los guisantes se arruguen-) y añadimos también el huevo cocido (que habremos pelado y cortado en 4 gajos). Mantenemos el guiso en el fuego 5 minutos más y ¡listo! Ya tenemos nuestra menestra lista para emplatar y saborear!!

Espero que os guste.

119_Menestra