140. Ensalada de Bacalao Ahumado con Cítricos (7 minutos + maceración)

Seguimos nuestra racha de platos frescos, rápidos y veraniegos con esta propuesta; en la que incorporamos parte de las limas que nos quedan en la nevera tras nuestras dos últimas recetas. Ya sabéis que en este blog nunca perdemos el objetivo de enlazar recetas para aprovechare ingredientes, porque… ¡no nos gusta tirar nada!
Lo más entretenido de esta receta es el tiempo de maceración de la fruta, imprescindible para lograr el efecto deseado. Mi sugerencia para que no os cueste trabajo ni esfuerzo el esperar, es preparar la fruta, dejarla macerando mientras os dais un baño en la piscina y luego subir y rematar la receta. ¿Qué os parece? 😉 Sugerencias al margen, yo me pongo ya manos a la obra para daros la lista de ingredientes para 1 comensal:

  • 50 gr de mezclum de hojas de ensalada.
  • 40 gr de bacalao ahumado (comprad un paquetito un poco más grandes, de unos 150 gr, porque el resto lo usaremos en próximas recetas).
  • ½ lima (de lote que compramos para preparar el Guacamole y el Tartar de Salmón con Aguacate).
  • ½ naranja sanguina (o medio pomelo en su defecto)
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • ½ vasito de aceite de oliva virgen extra.

Para prepara nuestra receta, lo primero que hay que hacer es, como os decía, el poner la fruta a macerar. Para ello, lo que haremos será cortar en rodajitas, lo más finas posible, la media lima y la media naranja sanguina. En el fondo de un cuenco, pondremos una capa de rodajas de cítrico, espolvoreamos con una pizca de azúcar, un pelín de sal y regamos con aceite de oliva. A continuación, repetimos la operación con otra capa de cítricos y así sucesivamente hasta terminar con las rodajitas y con el aceite.

Dejaremos reposar todo junto durante 20 minutos al menos (aprovechad para ir a la piscina, o lo que queráis… jiji). El efecto del aceite y el azúcar en las frutas, hace que queden como si fueran frutas confitadas. Al mismo tiempo, parte del zumo quedará en el aceite y constituirá un aliño perfecto para nuestra ensalada.

Pasado el tiempo de maceración, ya sólo nos queda disponer las hojas de lechuga en la ensaladera y salarlas ligeramente (con prudencia porque el bacalao ya tiene sal). Sobre las hojas, pondremos las lascas de bacalao ahumado y las rodajitas de cítricos maceradas. Regamos con parte del aceite de maceración y ¡listo! Fácil, ¿verdad? Pues ya tenéis una idea más para vuestras comidas y cenas veraniegas.

Un besote.

140_EnsaladaBacalaoCitricos

Advertisement

130. Ensalada Rápida con Tomates Secos, Parmesano y Anchoas (5 minutos)

Los que seguís el blog ya sabéis que mi intención siempre es ir rematando los ingredientes que compramos para que no se queden olvidados en nuestras neveras o despensas y acabemos tirándolos. Con este mismo espíritu comparto hoy con vosotros esta ensalada, que nos servirá para rematar ingredientes de recetas anteriores, es rapidísima de hacer y además está francamente buena. ¡¿Qué más se puede pedir?!
Vamos allá con ella, comenzando, como siempre, por nuestra lista de ingredientes:

  • 40 gr de mezclum (del que empezamos para nuestra hamburguesa de cordero lechal y para la ensalada césar).
  • 4 filetes de anchoa (los que nos quedaban tras preparar la salsa de la ensalada césar)
  • 3 mitades de tomates secos en aceite (de los que hemos empezado a usar al preparar los jamoncitos de pollo rellenos).
  • Unas lascas de queso parmesano (igualmente del que empezamos con la ensalada césar y los jamoncitos de pollo).
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre balsámico de Módena
  • 1 pizca de sal (poca, porque el parmesano y las anchoas ya le aportan bastante).

Para preparar nuestra ensalada, no tenemos más que disponer el mezclum en la bandeja donde queramos poner la ensalada y le añadiremos un poco de sal (muy poca, recordad). Seguidamente, escurriremos muy bien las anchoas y los tomates secos de su aceite de conserva y los picaremos groseramente. Cuando lo tengamos picados, espolvorearemos sobre las lechugas. A continuación haremos lo mismo (espolvorear) lascas de parmesano que cortaremos directamente sobre el plato con ayuda de un pelador de cocina (esto es muy Jaime Oliver, jejeje). Y, por último, aliñamos con el aceite de oliva y el vinagre de Módena, salpicando con éste último todo el plato para darle un toque de color. Y ¡listo! Sólo queda coger un tenedor y… ¡¡a comer!! No todo iba a ser recetas complicadas ¿no? 😉

Disfrutadla chicos!!

130_EnsaladaRapidaTomatesParmesano

128. Ensalada César (24 minutos)

Hoy vamos a abordar este plato tan conocido internacionalmente; ya sé que podemos encontrarlo ya listo para tomar en supermercados y en restaurantes pero… ¡ese no es nuestro estilo! Jejeje. Sobre todo porque ya sabéis que nuestro objetivo es enlazar recetas para aprovechar ingredientes y esta receta nos va a servir para utilizar el mezclum que nos sobró al preparar la hamburguesa de cordero con chutney y para empezar a utilizar un lote de tres jamoncitos de pollo que acabamos de comprar.

¿Os parece si empezamos? Aquí va la lista de ingredientes para nuestra ración de ensalada:

  • 55 gr de mezclum (del que empezamos para nuestra hamburguesa de cordero lechal).
  • 1 jamoncito de pollo (como os decía, comprad 3 que los utilizaremos enseguida)
  • 1 huevo pequeño
  • 15 cl de aceite de girasol
  • ¼ de diente de ajo
  • 1 cucharada de zumo de lima (de la lima que empezamos también con la hamburguesa de cordero).
  • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
  • 6 filetes de anchoa en semiconserva
  • 25 gr de queso parmesano rallado (comprad una cuña, que usaremos más en otras recetas).
  • 15 gr de picatostes
  • Sal

Para preparar nuestra ensalada, lo primero que haremos será preparar la salsa. Para ello, pondremos en el vaso de la batidora el huevo, el aceite, el ajo, las anchoas, el zumo de lima y la mostaza (no le añadiremos sal porque las anchoas ya le aportan bastante). Batimos hasta obtener una mahonesa espesa; si la queremos más líquida, sólo tendremos que añadir un poco más de aceite de girasol y/o si queremos, un poco de salsa Perrin´s (digo la marca porque no estoy segura de saber escribir bien Worcesterxxx… jejejeje).

Cuando lo tengamos, con un rallador muy fino, rallaremos el queso y lo añadiremos a la salsa; removemos bien para que se incorpore y entonces probaremos de sazón y corregiremos si es necesario. Cuando esté a nuestro gusto, tapamos y reservamos en la nevera mientras preparamos el resto de la ensalada.

Ahora llega el turno de preparar el pollo. Cogeremos nuestro muslito de pollo y le haremos un corte a lo largo con ayuda de unas tijeras para dejar el hueso a la vista, y luego otro corte en la base de la pata para poder extraer el hueso y dejar la carne en una sola pieza y manteniendo la piel. Cuando la tengamos, extendemos bien aplastándolo un poco, salpimentamos y preparamos una sartén para cocinarlo, encenderemos el fuego, al 70% de potencia. Cuando la sartén esté caliente, añadiremos una cucharadita de aceite nada más y pondremos la pieza de pollo con la parte de la piel hacia abajo. Dejamos cocinar 4 minutos y luego damos la vuelta, bajamos el fuego al 60% y cocinamos otros 5 minutos por la parte interior. Pasado este tiempo, sacamos del fuego y dejamos enfriar para que repose y sea más fácil cortarlo y, sobre todo, para que no nos caliente la ensalada!!

Mientras tanto, podemos aprovechar para preparar el mezclum en la fuente donde vayamos a servir la ensalada. Añadiremos también un poco de sal directamente sobre las hojas. A continuación, salsearemos el mezclum con dos o tres cucharadas de nuestra salsa y, finalmente, cuando ya esté frío el pollo, lo cortamos en tiras y lo pondremos sobre la ensalada. Rematamos “espolvoreando” unos cuantos picatostes y ¡a disfrutar!

Espero que os guste!

128_EnsaladaCesar

109. Wraps de Salmón Ahumado y Aguacate (10 min)

Hacía mucho tiempo que no os preparaba uno de mis platos a los que yo etiqueto como “Versionando platos de la calle”; aquellos en los que la fuente de inspiración son recetas que he probado en distintos lugares y me han gustado tanto que he querido repetirlos en casa. Pues bien, el plato de hoy lo descubrí un día que paré en la pastelería Mallorca, ¡qué de delicias había y qué buena pinta tenían todas! Probé unas cuantas, pero de ellas, la que más me conquistó fue esta: el wrap o rollito de salmón ahumado y aguacate. Así que lo saboreé despacio, volví a pedirlo en otra ocasión, “desgrané” la receta y la tercera vez ya lo probé en casa hecho con mis propias manitas. Eso sí, para reproducirlo os tocará hacer una pequeña excursión al Corte Inglés o a Alcampo, que son los dos únicos sitios donde, por ahora, he encontrado el pan lavash, que es el que necesitamos para nuestros wraps.

Pero otra vez me estoy adelantando… Vamos a por la lista de la compra. Para preparar dos wraps, necesitarás:

  • Dos láminas de 20 por 15 cm de pan lavash
  • 65 gr de queso philadelphia (de la tarrina que empezamos para las Mini Empanadas Cremosas de Puerro).
  • 25 gr de cebolletas en vinagre
  • 65 gr de aguacate (esto es medio aguacate aprox).
  • 80 gr de salmón ahumado en tiras.
  • Una pizca de sal (únicamente usarla si el salmón es suave, hay ahumados con mucho contenido en sal y debemos ser prudentes a la hora de sazonarlos).

La preparación de este plato es súper sencilla. Lo que haremos es, simplemente, coger un bol en el que pondremos el queso, la carne del aguacate, el salmón ahumado (bien escurrido del aceite en el que pueda venir conservado) y las cebolletas cortadas en mitades. Removemos bien el contenido con ayuda de un tenedor para que queden bien repartidos los ingredientes. Probamos de sazón y corregimos si es necesario.

Tras ello, dividiremos nuestra mezcla en dos, y pondremos cada mitad en los extremos de nuestro pan lavash. Enrollaremos poco a poco el pan sobre sí mismo, para que nos quede similar a lo que sería un burrito mexicano y fijaremos el rollito con ayuda de un palillo o, si tenemos mucha maña, con el propio doblez del pan. Los cortamos por la mitad en diagonal (como si fuera un salchichón, jejeje) y presentamos acompañando los wraps de unas hojas de lechuga aliñadas y… ¡listo! Fácil ¿eh?

¿Y por qué no… reinventar este plato como una alternativa para estas fiestas de Navidad? Para ello, podemos preparar estos rollitos y cortarlos tal y como si fueran maki-sushi; es decir, cortando el rollito en rodajas de aproximadamente 1,5- 2cm de ancho. Para presentarlo de este modo, tendréis que tener un poco más de paciencia y cuidado, empleando un cuchillo bien afilado (el jamonero incluso) y sujetando cada rebanada con un palillo. Tendremos unos aperitivos estupendos y desde luego novedosos que harán las delicias de vuestros invitados (¡Está comprobado! 😉 ).

109_WrapSalmonAguacate

77. Ensalada de Melocotón Amarillo y Jamón de Pato (12 min)

Ya parece que ha llegado el verano definitivamente, este año le ha costado, pero por fin lo tenemos aquí. Para esta época parece que apetecen más los platos refrescantes, sencillos y fáciles de preparar. Así que, si el cuerpo nos pide esto… ¿para qué nos vamos a negar? 😉

Hoy vamos a dejarnos llevar por el espíritu estival y vamos a preparar esta ensaladita fresca, para empezar con buen pie las noches de verano. Para preparar una ración de nuestra ensalada, vamos a necesitar:

  • 30 gr de lechuga (de la que habíamos empezado al preparar la Pita Noruega de Salmón).
  • 35 gr de melocotón amarillo (limpio = ya pelado)
  • 5 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita, de las de moka, de azúcar blanco
  • 8 lonchas de jamón de pato (unos 25gr)
  • 10 gr de nueces (de la bolsita que teníamos empezada tras preparar los Sándwiches de Queso Azul y Nueces)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de Vinagre de Módena
  • 1 pizca de sal

Para preparar nuestra ensalada, empezaremos por lavar y secar muy bien nuestras hojas de lechuga. Por otro lado, dejaremos el jamón de pato aireándose también para que, al sacarlo de la bolsa de vacío, recupere toda su textura y aromas.

A continuación, cortaremos el melocotón en cubitos de 0,5 cm de lado. Pondremos una sartén al fuego, al 50% de potencia, y le añadiremos la mantequilla para que se vaya derritiendo. Cuando esto ocurra, añadiremos los cubitos de melocotón y los rehogaremos durante 3 minutos. Pasado este tiempo, cuando el melocotón ya haya perdido algo de agua, añadiremos el azúcar para caramelizarlo. Para lo cual seguiremos rehogando otros 3 minutos o hasta que empiece a dorarse. En este momento, apagaremos el fuego y retiraremos el melocotón de la sartén para que se enfríe.

Ahora llega el turno del aliño, que prepararemos metiendo en un botecito de cristal el aceite, el vinagre de Módena y las nueces picaditas. Cerramos el bote, agitamos y ¡listo!

Ya sólo nos queda servirla. Lo podremos hacer como más rabia nos dé; por separado, como en la foto, o el modo clásico de poner la lechuga al fondo, encima el melocotón, sobre él el jamón y por último el aliño. Sí que os recomiendo, en cualquier caso, que sólo añadáis la sal a la lechuga, ya que si la sal nos cae sobre el jamón o sobre el melocotón nos puede estropear el sabor (salando demasiado el jamón y perdiendo el toque dulce/cítrico del melocotón).  

Espero que os guste… ¡Buen provecho amigos!

077_EnsaladaMelocotonJamonPato

73. Pita Noruega de Salmón (8 min)

Este fin de semana nos ha sorprendido el calor y desde luego sólo apetecen cosas frescas y fáciles de preparar. Esto no va a ser problema porque tenemos salmón ahumado, queso de untar… y ¡un poco de imaginación! Vamos a preparar con él esta fantástica pita, otra forma de “comida rápida” que desde luego me encanta. Espero que os guste a vosotros también.

Vamos allá con los ingredientes necesarios para nuestra pita:

  • 50 gr de salmón ahumado (lo que nos sobró tras preparar los crepes de espárragos).
  • 40 gr de queso philadelphia (del que nos sobró también tras preparar los crepes y los rollitos de jamón)
  • 10 gr de lechuga
  • 10 gr de pepinillos
  • 5 gr de cebolleta o cebolla
  • 8 gr de mahonesa
  • 1 pan de pita

Pues si ya tenemos todos los ingredientes, lo que haremos primero será hacer la pita en el horno o el tostador, siguiendo las instrucciones del fabricante y dejarlo enfriar mientras preparamos el resto.
Por otro lado, lavamos y secamos bien las hojas de lechuga y reservamos.
Tras ello, lo que haremos será picar el pepinillo y la cebolleta finamente y echarlos en un bol, donde echaremos también la mahonesa y el queso; y lo removeremos bien hasta tener una mezcla bien integrada.
Y ya casi hemos terminado, sólo tenemos que abrir el pan de pita, rellenarlo con esta mezcla, poner el salmón por encima de la mezcla y coronarlo con la lechuga. Lo cerramos con la tapa superior del pan y ¡¡¡a comer!!! Ummmm. Fácil y rico, la combinación perfecta!!!

073_PitaNoruegadeSalmon