147. Tallarines con albóndigas, como en “La Dama y el Vagabundo” (30 minutos)

Siempre me ha llamado la atención ver en las películas de animación cómo los platos de espaguetis o tallarines eran representados a menudo acompañados con albóndigas. El mejor ejemplo de ello, el famoso clásico de Disney que da nombre a nuestra receta.

Dejando a un lado la animación, he de decir que realmente nunca he visto esta receta en un restaurante y por tanto tampoco la he probado, pero como fan de la pasta que soy… ¡Me parecía una idea de lo más sugerente! Y esta idea que llevaba meses rondándome la cabeza, llega hoy ante vosotros, aprovechando el fantástico recurso que nos quedó tras la última receta (nuestros 13 kumatos cherry asados con el líquido de cocción de la verdura). Pero no nos adelantemos, vamos mejor con la lista completa de ingredientes.

Para una ración necesitaréis:

  • 12-13 kumatos cherry asados, junto al líquido de cocción que habíamos reservado de nuestra receta de Empanada de Atún y Tomatitos al Horno.
  • 70 gr de tallarines
  • ½ diente de ajo
  • 110 gr de ternera (en un filete)
  • 10 gr de jamón serrano (mejor ibérico)
  • 10 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de maicena
  • 1 cucharada de aceite de oliva + aceite extra para freír.
  • Unas hojas de albahaca.
  • Sal

Para preparar nuestra receta, lo primero que vamos a hacer va a ser preparar la base de la salsa. Para ello, cogeremos nuestros tomates con el jugo de cocción, los trituraremos con la batidora y pasaremos el resultado por un chino para eliminar las semillas y los posibles restos de piel. Reservamos la salsa filtrada en un bol hasta el momento final de la receta.

A continuación, lo que tendremos que a hacer será poner abundante agua a calentar en un cazo con un poco de sal, que vamos a usar para cocer la pasta.

Mientras llega a ebullición (en cuyo momento añadiremos la pasta y mantendremos el tiempo que indica el fabricante) aprovecharemos para meter en el accesorio picador de la batidora: el filete en trocitos, el medio diente de ajo, el jamón serrano y la mantequilla en cubitos. Añadimos una pizca de sal y picamos, poniendo cuidado de que no se nos vuelva una pasta, sino que se sigan distinguiendo los trocitos de carne. Cuando tengamos nuestra mezcla, cogeremos porciones del tamaño de una cucharita y daremos forma de albóndiga, repitiendo la operación hasta terminar con la pasta. Cuando tengamos todas nuestras bolitas, lo que vamos a hacer es poner una sartén a calentar, con abundante aceite de oliva, al 70% de potencia. Mientras el aceite se calienta, pasaremos las albóndigas por maicena, sacudiendo el exceso de ésta y a continuación las freiremos solamente 30 segundos por cada lado, pues el aceite estará bien caliente. Pasado este tiempo, las sacamos del fuego y reservamos en un plato.

Para cuando llegue este momento, seguro que ya habrá terminado de cocer la pasta!! Estad atentos al momento en cuestión y sacar la pasta del agua, reservándola en un escurridor.

Ya tenemos las tres partes de la receta listas! Pues ahora sólo nos falta la fase final. Pondremos una sartén al fuego, con una cucharada de aceite de oliva, al 60% de potencia. Cuando el aceite esté caliente, añadiremos la salsa de tomate, removeremos durante un minuto y añadiremos a continuación las albóndigas, removiendo y manteniendo durante un minuto más.

Por último, comprobaremos la temperatura de la pasta (le daremos un toque al micro si es necesario corregirla) y cuando esté a la temperatura ideal, añadiremos la salsa con las albóndigas y serviremos espolvoreando con un par de hojitas de albahaca fresca picadas.

El resultado… está mal que yo lo diga… pero es para chuparse los dedos!!! Estáis invitados desde hoy a probarlo.

¡Un beso fuerte!

147_TallarinesAlbondigas

Advertisement

146. Empanada de Atún y Tomatitos al Horno (1h 30min)

Llevamos unos días con recetas típicamente veraniegas pero hoy tenía ganas de meterme con algo más serio y más elaborado… Una receta que además os va a servir para llevaros a la playita, al campo o a cualquier lugar en el que os apetezca daros un gustazo. Además hoy nos saltamos las normas y metemos cantidades para 2-3 personas, así que si queréis compartir esa playa o lugar paradisiaco con amigos y les deleitáis con esta receta… ¡ellos os lo agradecerán!
Además, es una receta que vamos a poder preparar con prácticamente los mismos ingredientes que la ensalada campera especial, de hecho, todos los ingredientes que veis en negrita ya los teníamos en la nevera tras esta preparación. Ahí os dejo la lista:

  •  400 gr de kumato cherry (Son más de los que necesitáis para esta receta, pero vamos a enlazar dos seguidas y aprovechamos esta ocasión para dejar ya los tomates asados de cara a la segunda… ya veréis qué chula!).
  • 120 gr de pimiento rojo.
  • 3 dientes de ajo
  • 160 gr de cebolleta
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 120 gr de atún
  • 2 huevos
  • 1 placa de masa para empanada
  • Sal

Si habéis llegado a leer hasta aquí, es que no os ha entrado miedo al ver el tiempo de preparación, jejeje. Me alegro, porque realmente no tenemos que trabajar todo ese tiempo, sino que será el horno quien trabaje. Mejor, ¿no? Ah! Y no me valen excusas de que poner el horno en verano es un rollete… que seguro que lo habéis utilizado más de un día para hornearos una pizza, ¿me equivoco? 😉

Bromas aparte, a lo que iba, lo primero que haremos para preparar nuestra empanada será poner el horno a calentar a 180 grados. Mientras el horno se calienta, lavaremos las verduras y dejaremos enteros los tomatitos y los dientes de ajo, que pondremos en una fuente para horno. Después, cortaremos en juliana gruesa tanto el pimiento como los tomates y los pondremos también en la bandeja de horno. Añadiremos sal y las 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y hornearemos durante 50 minutos con la posición ventilador puesta.

Mientras esperamos, aprovecharemos para cocer uno de los huevos (teniéndolo en agua hirviendo durante 12 minutos) y para cualquier otra cosa que se os ocurra, pues os da tiempo incluso a daros un bañito en la piscina.

Cuando las verduras estén listas, las sacaremos del horno y las dejaremos enfriar; tras lo cual retiraremos 12-13 tomatitos y los jugos de cocción, que reservaremos en un tupper en la nevera para nuestra siguiente receta.

Cuando las verduras estén a temperatura ambiente, añadiremos el atún bien escurrido del aceite de conserva y el huevo que hemos cocido, bien picadito. Añadimos una pizca de sal (la justa para salar el huevo, pues recordad que las verduras ya llevaban sal), removemos bien y reservamos.

Por otro lado, abrimos y desenrollamos nuestra masa de empanada. Síiii, ya sé que esto es hacer un poco de trampa… pero estamos en verano y hemos dicho que queremos trabajar lo justo… así que la receta de la masa de empanada la voy a dejar más adelante. Además, será una receta con historia… Pero no quiero adelantarme, volvamos al presente y cortemos nuestro rectángulo de masa en dos mitades. Una de ellas la pondremos sobre papel de horno en una bandeja y sobre ella extenderemos nuestro relleno. Con la otra mitad, lo cubriremos e iremos sellando la empanada: apretando primero un borde contra otro y luego enrollándolos sobre sí mismos siguiendo todo el perímetro de la empanada.

Cuando la tengamos sellada, abriremos un agujerito de 1 cm de diámetro en el centro de la empanada para que el vapor que pueda generarse salga por ahí (es decir, será nuestra chimenea). Batimos el huevo que habíamos dejado sin cocer y pintamos con él la empanada, que remataremos horneando a 200ºC durante unos 25-28 minutos.

Sacamos del horno, dejamos enfriar y ¡listo! A cortarla y disfrutarla!!

146_EmpanadaTomatitosHorno

145. Ensalada Campera Especial (45 minutos)

La ensalada campera es uno de los clásicos de verano para todas las familias españolas, los ingredientes básicos son siempre los mismos, pero… ¿os habéis fijado que no hay dos recetas iguales? Y es que en cada casa y cada familia se le da un toque especial. Yo no quería ser menos y quería darle a la receta de mi familia un toque especial para lograr un sabor nuevo y, aunque esté feo decirlo… ¡estoy muy contenta con el resultado! Así que voy a compartirlo con vosotros 😉
Allá van los ingredientes que vamos a necesitar para una ración (generosa esta vez… jeje. A mí me dió para dos días):

  • 8 gr de cebolleta (de la que habíamos usado para nuestro Tabulé oriental)
  • 10 gr de pimiento rojo (igualmente del que comenzamos con el Tabulé)
  • 5 kumatos cherry (también en la nevera tras la receta anterior).
  • 10 gr de pimiento verde
  • 1/3 de diente de ajo
  • 230 gr de patatas pequeñas (3, del mismo tamaño).
  • 1 huevo de gallina (o 6 de codorniz si queréis enlazarlo con la receta del salmorejo)
  • 60 gr de atún (comprad una lata grande, de 260gr para nuestras próximas recetas)
  • 6 aceitunas
  • 5 gr de miel
  • 4 cucharadas de un buen aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez.
  • Sal.

Para preparar nuestra receta, lo primero que haremos va a ser poner una olla al fuego, al 70% de potencia, con abundante agua y un poco de sal. Cuando empiece a hervir, añadiremos las patatitas entera, lavadas y con piel y las coceremos durante 20 minutos (o hasta que podamos pincharlas con relativa facilidad con un tenedor). En otro cazo, pondremos también agua a hervir para cocer el huevo, ya sabéis, durante 12 minutos.

Mientras las patatas y el huevo se cuecen, picaremos los pimientos, la cebolleta y el ajo y los pondremos en un tarrito junto con la cucharada de vinagre de Jerez, una cucharada de aceite y la miel. Removemos bien y dejamos macerando durante 30 minutos.

Ahora tendremos un ratito de espera. Tenemos que esperar a que terminen de cocer las patatas y el huevo. Cuando estén, los sacaremos del agua y los dejaremos enfriar (podemos forzarlo un poco si es necesario, pasándolo por agua fría. Cuando estén fríos, los pelamos y partimos en pedacitos de un tamaño adecuado para que los bocados sean cómodos.

Los pondremos en un bol y salaremos y añadiremos tras ello el atún desmigado, los kumatos cherry cortados por la mitad, las aceitunas y las otras tres cucharadas de aceite. Removemos bien y por último añadiremos al bol el contenido de nuestro tarrito de cristal: nuestras verduras maceradas con el vinagre y la miel. Removemos bien, servimos y… ¡disfrutamos! Espero que os guste esta variación, ya me contaréis.

Un abrazo!

145_EnsaladaCamperaEspacial

144. Tabulé Oriental (15 minutos)

Perdonadme amigos míos porque con esto de las vacaciones los plazos se me están yendo de madre. Acabo de venir de un viaje a Berlín y Polonia y de coger un montón de ideas para las próximas recetas… ¡os van a encantar! Pero mientras hago las pruebas, saco las recetas, las fotos y las redacto, no os voy a hacer esperar más y sigo compartiendo con vosotros recetas ideales para esta época de vacaciones.

La de hoy, fresquísima y sabrosa, es una receta ideal para tener preparada con antelación y devorar al volver de la playita. ¿Vamos con los ingredientes?
Para una ración de tabulé oriental necesitaréis:

  • 50 gr de couscous (sin cocinar)
  • 8 gr de cebolleta
  • 10 gr de pimiento rojo
  • 2 kumatos cherry
  • 4 gramos de pasas (=1 cucharadita) bien blanditas
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • El zumo de medio limón pequeño
  • 2 hojitas de menta fresca.

Para prepararlo, lo primero que haremos será pesar el couscous en un vaso medidor, nos fijaremos en la altura que alcanza en el vaso y lo pasaremos a un cuenco. Cogeremos el mismo volumen de agua y lo pondremos a hervir en un cazo. En cuanto hierva, lo vertemos sobre el couscous y dejamos que se empape durante un par de minutos, tras lo cual añadiremos sal, removeremos y dejaremos reposar de nuevo.
Utilizaremos los intervalos de “cocinado” del couscous para ir picando la cebolleta, el pimiento, los kumatos, las pasas y una de las hojitas de menta (la otra la dejaremos para decorar).
Cuando lo tengamos todo picadito, volveremos al couscous, al que añadiremos la cucharada de aceite de oliva y el zumo de limón. Removeremos bien y, cuando los granos estén sueltos, añadiremos las verduras picadas. Removemos una vez más y servimos decorando con la hojita de menta que habíamos reservado.
¿Fácil, eh? 😉 Pues a aprovechar el resto del tiempo para disfrutar del veranito. Yo también haré lo propio. Jejeje.

Besos!!

144_TabuleOriental