89. Ensalada de Salmón Marinado, Queso de Cabra y Canónigos (23 min)

Después de estos días de descanso, volvemos manos a la obra con nuestras recetas!!! Ya estaba deseando volver a veros, pero estos días me han venido genial para coger energías y, sobre todo, un montón de buenas ideas para seguiros sorprendiendo. Hoy vamos a empezar con una ensaladita muy apetecible para las noches de verano, pero es también una ensalada que podéis hacer en cualquier momento del año. Yo la hice antes de irme, así que veréis que pongo como ingrediente enlazado los canónigos… una pequeña trampita que espero no me toméis en cuenta, jejeje. Vamos allá con el resto de ingredientes para nuestra ensalada:

  • 40 gr de canónigos (de los que utilizamos para la ensalada templada de gulas)
  • 30 gr de queso rulo de cabra (del que utilizamos también para esa misma ensalada)
  • 20 gr de cebolleta (o 25 gr si os gusta más)
  • 1 cucharita, de las de moka, de eneldo picado
  • 1 cucharadita de salsa de pescado nuoc mam (tipo japonés, pero la podéis encontrar fácilmente en grandes superficies).
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • 115 gr de salmón congelado, en un taco (es muy importante que esté congelado previamente, porque, al ser una preparación prácticamente en crudo, reduciremos así  los riesgos de intoxicación por anisakis). En mi caso, por ejemplo, compré dos tacos congelados del tamaño justo y muy buena calidad… ¡porque yo lo valgo! Jejeje 😉

Para preparar nuestra ensalada, lo primero que haremos será descongelar el salmón, mejor con bastante antelación para no mermar la calidad. Tras ello, cortaremos el salmón en tacos de unos 3 cm de lado, los salaremos ligeramente y lo reservaremos.

A continuación, picaremos finamente la cebolleta y la pondremos en un bol junto con el aceite, el vinagre, el eneldo y  la salsa nuoc mam. Mezclaremos todo bien para preparar el marinado e introduciremos en él los tacos de salmón y meteremos todo junto en la nevera, para que se marinen durante 20 minutos.

Cuando esté a punto de finalizar el tiempo de marinado, prepararemos el resto de la ensalada. Pondremos los canónigos en una fuente y salaremos ligeramente. Sobre ellos, pondremos el queso de cabra desmigado y, por último, los tacos de salmón con la marinada y… ¡ya lo tenemos! Listo para disfrutar!!! Espero que os guste!!!

089_EnsaladaSalmonMarinado

Advertisement

86. Ensalada Templada de Canónigos, Gulas y Queso de Cabra (7 min)

¡Perdonadme chicos! Que, con el veranito y las vacaciones, surgen planes a todas horas y me cuesta seguir el ritmo normal. Vamos a ponerle remedio hoy con una recetita fresca y rápida, que, efectivamente, con el verano, tampoco hay ganas de pasar mucho tiempo en la cocina.

Tampoco os entretendré yo mucho tiempo delante del ordenador, jejeje, así que vamos allá con los ingredientes para una ración de esta riquísima ensalada:

  • 100 gr de tomates cherry (de los que nos sobraron tras preparar la lasaña fría de bonito)
  • 30 gr de canónigos
  • ½ diente de ajo
  • 1 cayena (opcional)
  • 60 gr de gulas (esto es, aproximadamente, la mitad del paquete de gulas, guardad la otra mitad sin hacer para la próxima receta. En el caso de que queráis hacer vuestra receta al día siguiente, incluso podéis dejarlas cocinadas en la nevera).
  • 50 gr de rulo de queso de cabra
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra + 2 más para el aliño
  • 1 cucharada de vinagre de Módena
  • Sal

Para preparar nuestra ensalada, lo primero que haremos será cortar el medio diente de ajo en láminas. Cuando lo tengamos, pondremos una sartén pequeña al fuego, al 60% de potencia y, cuando esté caliente, añadiremos el aceite de oliva y las láminas de dientes de ajo y la cayena (podéis pasar de la cayena si no os gusta el picante). Pasados unos 40 segundos, ya se habrán empezado a dorar los ajos. Es el momento ahora de añadir las gulas, un poco de sal y saltearlas durante un minuto. Apartamos la sartén del fuego y dejamos enfriar las gulas.

Mientras se enfrían las gulas, iremos preparando el resto de la ensalada. Montaremos una base con los canónigos. Sobre ellos, pondremos los tomates cherry limpios y cortados en mitades. A continuación, añadiremos la sal, el aceite y el vinagre, porque los ingredientes que hemos puesto abajo son los “sosos”, por llamarlos de algún modo. Es decir, los que más necesitan el sabor del aliño. Tras ello, cortaremos el queso en lonchas finas y lo pondremos por encima de la ensalada. Por último, cuando las gulas estén templadas, las pondremos sobre el resto de la ensalada y servimos. ¡¡¡Y a disfrutarla!!!

086_EnsaladaGulasCabra

77. Ensalada de Melocotón Amarillo y Jamón de Pato (12 min)

Ya parece que ha llegado el verano definitivamente, este año le ha costado, pero por fin lo tenemos aquí. Para esta época parece que apetecen más los platos refrescantes, sencillos y fáciles de preparar. Así que, si el cuerpo nos pide esto… ¿para qué nos vamos a negar? 😉

Hoy vamos a dejarnos llevar por el espíritu estival y vamos a preparar esta ensaladita fresca, para empezar con buen pie las noches de verano. Para preparar una ración de nuestra ensalada, vamos a necesitar:

  • 30 gr de lechuga (de la que habíamos empezado al preparar la Pita Noruega de Salmón).
  • 35 gr de melocotón amarillo (limpio = ya pelado)
  • 5 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita, de las de moka, de azúcar blanco
  • 8 lonchas de jamón de pato (unos 25gr)
  • 10 gr de nueces (de la bolsita que teníamos empezada tras preparar los Sándwiches de Queso Azul y Nueces)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de Vinagre de Módena
  • 1 pizca de sal

Para preparar nuestra ensalada, empezaremos por lavar y secar muy bien nuestras hojas de lechuga. Por otro lado, dejaremos el jamón de pato aireándose también para que, al sacarlo de la bolsa de vacío, recupere toda su textura y aromas.

A continuación, cortaremos el melocotón en cubitos de 0,5 cm de lado. Pondremos una sartén al fuego, al 50% de potencia, y le añadiremos la mantequilla para que se vaya derritiendo. Cuando esto ocurra, añadiremos los cubitos de melocotón y los rehogaremos durante 3 minutos. Pasado este tiempo, cuando el melocotón ya haya perdido algo de agua, añadiremos el azúcar para caramelizarlo. Para lo cual seguiremos rehogando otros 3 minutos o hasta que empiece a dorarse. En este momento, apagaremos el fuego y retiraremos el melocotón de la sartén para que se enfríe.

Ahora llega el turno del aliño, que prepararemos metiendo en un botecito de cristal el aceite, el vinagre de Módena y las nueces picaditas. Cerramos el bote, agitamos y ¡listo!

Ya sólo nos queda servirla. Lo podremos hacer como más rabia nos dé; por separado, como en la foto, o el modo clásico de poner la lechuga al fondo, encima el melocotón, sobre él el jamón y por último el aliño. Sí que os recomiendo, en cualquier caso, que sólo añadáis la sal a la lechuga, ya que si la sal nos cae sobre el jamón o sobre el melocotón nos puede estropear el sabor (salando demasiado el jamón y perdiendo el toque dulce/cítrico del melocotón).  

Espero que os guste… ¡Buen provecho amigos!

077_EnsaladaMelocotonJamonPato

61. Ensaladilla de Arroz “Scout-reña” (27 min)

Seguimos con los nombres raros… pero es que a esta receta no podría llamarla de otra forma. Realmente no es un invento mío, sino de Angélica, una de mis compis del grupo de scouts en el que pasé mis años mozos 😉

Angélica llevó un día esta ensalada a una de nuestra acampadas, la probé y ¡zás! Fue automáticamente incorporada a mi recetario, siendo además uno de mis platos favoritos para llevar al campo en un tupper y organizar un picnic. A ella y a mi grupo de scouts, el Alondra 224, les dedico esta receta. Gracias Angélica!! Con su permiso, os transmito hoy esta receta con una presentación más chic que el tupper, pero con el mismo saborazo.

Os listo los ingredientes para una buena ración (o dos raciones pequeñas) que, como veréis, todos menos uno son aprovechados de recetas anteriores ¡¡qué bien nos viene para darles buen uso!!:

  • 50 gr de arroz para ensaladas (del mismo que usamos como guarnición en el wok de pollo agridulce)
  • 64 gr de surimi (del lote que empezamos ayer con la ensalada “de la buena”)
  • 40 gr de maíz (lo último que nos quedaba tras preparar la pizza de pollo a la barbacoa y la ensalada fresca)
  • 4 gr de cebolla roja (que también nos quedó tras el wok, la pizza y las dos últimas ensaladas)
  • 1 huevo cocido (el otro que cocimos ayer para la ensalada “de la buena”)
  • 45 gr de mahonesa (también venimos empleándola en muchos platos últimamente)
  • 1 tomate pera de 80 gr (= de tamaño normal. Si seguís el ritmo del blog, os recomiendo comprar 3 al menos para esta y próximas recetas)
  • Sal

¿Ya lo tenemos todo? Pues manos a la obra. Lo primero que tenéis que hacer es poner un cazo con agua con sal a hervir y, tan pronto el agua hierva, echarle el arroz y esperar 20 minutos (o los que diga el fabricante en el envase). Si no contamos con el huevo cocido porque no hicimos la ensalada anterior, poner un segundo cazo con agua al fuego y un chorrito de vinagre. Tan pronto empiece a hervir, meter el huevo con cuidado y mantener hirviendo 12 minutos.

Mientras el agua hierve, vamos a preparar el resto de ingredientes. Empezaremos por lo más laborioso, que es pelar los tomates (si tenéis un buen cuchillo o pelador especial de tomates es pan comido). Después, cortaremos el tomate verticalmente en cuartos y le quitaremos con cuidado la parte donde están las semillas, pues no queremos que nos aporte líquido ni semillas a nuestra ensalada. No hace falta que las tiréis, podéis congelarlas en un pequeño tarrito para algún sofrito. Cuando nos hayamos quedado sólo con la pulpa del tomate, la cortaremos en cubitos de 0,5 cm de lado, que reservaremos en un bol.

Hecho esto, en el bol también podemos ir echando el maíz bien escurrido, el surimi cortado en rodajitas y la cebolla, que previamente habremos picado lo más fina posible. Si tenemos ya cocido y frío el huevo duro (en caso contrario tendremos que esperar para no quemarnos 😉 ) lo cortaremos en cubitos del mismo tamaño que los de tomate. Esto también resulta muy fácil si lo hacéis, en tres movimientos perpendiculares y un poco de cuidado, con el típico instrumento de cortar el huevo en rodajas. Cuando estén listos los cubitos, los añadiremos también al bol y aprovecharemos para añadir ahora la sal. Seguramente llegado este punto nos toque esperar un poco a que termine el arroz y podamos escurrirlo y enfriarlo un poco; bueno, seguro que encontráis algo que hacer… jejeje.

Cuando tengamos el arroz hervido frío y bien escurrido, lo añadiremos al bol y añadiremos una pizca más de sal y la mahonesa (siempre de bote si la vais a sacar a pasear como os sugería al principio!!), removemos bien y… ¡¡a disfrutarla!!

061_EnsaladaArrozScout

60. Ensalada “de la Buena” (22 minutos)

Curioso nombre, ¿no? Así la bautizamos en mi casa cuando mi madre la hizo por primera vez y es que es otra receta sencilla pero con sabor delicioso. Si me equivoco, admito reclamaciones. Por otro lado, nos sirve además para seguir gastando la lechuga y la cebolla roja que tenemos en la nevera. Por cierto, no os había dicho nada de la lechuga, ¡gran descubrimiento! La lechuga en sí no, pero sí el nuevo formato que conocí en el mercado el otro día. Se trata de lechugas vivas que vienen con su raíz en una especie de macetita, las dejas en la cocina (un sitio donde reciba luz y esté a temperatura ambiente) y la vas regando para que siempre tenga un poco de agua. Así, se mantiene viva e incluso sigue creciendo durante 1-2 semanas, ¡ideal para singles! Pues de otro modo siempre acababa tirándola o aborreciéndola, pues el resto de formatos del mercado son demasiado para uno solo. Así que nada, ya me hecho fan de estas lechugas 😉

Os cuento los ingredientes que necesitamos para una ración de esta ensalada:

  • 28 gr de lechuga (de la que habíamos empezado en la ensalada de pollo)
  • 10 gr de cebolla roja (de la que empezamos para el wok de pollo agridulce y la pizza barbacoa)
  • 7 gr de pepinillos
  • 64 gr de surimi (= tres palitos de cangrejo) Podéis comprarlos congelados e ir tirando, pero si son frescos, tened en cuenta que en un par de días gastaremos otros tres.
  • 1 huevo
  • 37 gr de mahonesa
  • Sal

Para cocinar esta ensalada, lo primero que debemos hacer es cocer el huevo. Si estáis siguiendo el ritmo del blog, aprovechar para cocer 2 huevos, que el otro lo usaremos en breve y os aguantará bien incluso fuera de la nevera. Para cocer el huevo, poner un cazo con agua a hervir y añadirle un chorrito de vinagre al agua para evitar que el huevo se vacíe en caso de que se rompa. Cuando el agua empiece a hervir, introducir los huevos con cuidado y cocerlos durante 12 min.

Durante este tiempo, aprovechar para lavar y secar bien la lechuga, cuando esté seca, la cortaremos en bandas de unos 2 cm de ancho. Cortaremos también el pepinillo en lonchas muy finas y picaremos finamente la cebolla. Por último, el surimi lo cortaremos en rodajitas y dispondrmos todos estos ingredientes en una ensaladera.

Cuando haya finalizado el tiempo de cocción de los huevos, retirar el cazo del fuego, vaciarlo y enfriar el que vamos a utilizar metiéndolo en un vaso de agua fría (si tenemos más tiempo, dejarlo enfriar a temperatura ambiente). Una vez frío, pelarlo y cortarlo en gajos no demasiado grandes, añadiéndolos después a la ensaladera donde teníamos el resto de ingredientes. Añadimos sal al gusto y por último la mahonesa. Mezclamos bien con ayuda de una cuchara y ¡lista para tomar! Podéis servirla en esa misma ensaladera o en otro platito limpio, que puede que con el mezclado se nos haya quedado poco presentable. ¡Espero que os guste!

060_EnsaladaBuena

58. Ensalada fresca de Pollo con Lima y Cilantro (19 min)

Después de la pizza, necesitamos algo ligero para compensar y empezar la semanita con buen pie, pero no nos podemos olvidar del trocito de pollo que nos queda en la nevera… ¡Listo! Usaremos esta receta para matar dos pájaros de un tiro!! Qué bien sienta además encontrar combinaciones como ésta, en las que con pocos ingredientes se logran sabores indescriptibles. Lo mejor es que la probéis y podáis comprobar las sensaciones, pero os adelanto que queda jugosísima y con un sabor muy caribeño.

Nos metemos directamente a listar los ingredientes necesarios para preparar una ración de ensalada:

  • 35 gr de lechuga
  • 50 gr de pechuga de pollo, en un trozo (el último trocito que nos quedaba tras preparar el wok de pollo y la pizza barbacoa)
  • 10 gr de cebolla roja (que también teníamos abierta tras el wok y la pizza)
  • 20 gr de maíz (de la latita que empezamos también para la pizza barbacoa). Usaremos más maíz en próximos días, pero si aún vais a tardar en cocinarlo, os recomiendo congelarlo en raciones de unos 50gr con el caldo de la conserva.
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra + 2 cucharadas (ahora explicaré el porqué de la división)
  • 1 cucharada de zumo de lima + la ralladura de ¼ de la misma
  • 1 cucharadita de cilantro fresco picado
  • ¼ de diente de ajo
  • Sal

Para prepararla, comenzaremos cocinando el pollo, así le daremos tiempo a que se enfríe antes de echarlo a la ensalada. Para ello, prepararemos en una taza un aliño con la cucharadita de aceite y la de cilantro, el cuarto de diente de ajo muy picado, la ralladura del cuarto de lima y un poco de sal. Removemos bien y con esta mezcla untamos el trozo de pollo. No lavéis aún la taza, que la necesitaremos más tarde…

Cortaremos ahora un cuadrado de unos 20 cm de lado de papel de aluminio y ponemos en el centro el trozo de pollo que hemos aliñado y lo cerraremos sellándolo bien. Hay que evitar que el papel de aluminio tenga mayor tamaño para no tener que doblarlo demasiado, lo que evitaría que el calor llegase al pollo correctamente. Cuando lo tengamos envuelto en este “papillote”, pondremos una sartén al fuego al 70% de potencia y sobre ella pondremos nuestro pollo en papillote, manteniéndolo así 2 minutos y medio por cada lado. De esta forma, el pollo se cocinará en su propio jugo sin necesidad de añadirle más aceite y evitando al tiempo que tanto el ajo como el cilantro que quemen y den mal sabor. Pasado este tiempo, apagaremos el fuego y dejaremos que el sobre se enfríe antes de desenvolverlo.

Mientras tanto, lavaremos la lechuga y la secaremos bien, para después colocarla como base en el recipiente donde vayamos a servir la ensalada y espolvorearla ligeramente con sal. Tras ello, prepararemos el aliño de la ensalada en la misma taza que hemos usado para preparar el aderezo del pollo. A esta taza le añadiremos las dos cucharadas de aceite, la cucharada de zumo de lima y por último la cebolla roja que habremos cortado en tiras finas. Lo removemos bien y dejamos reposar hasta el momento de servir la ensalada, pues teniendo la cebolla dentro del aliño ayudamos a que vaya perdiendo fuerza. Entre tanto, escurrimos bien el maíz y lo colocamos sobre la lechuga. Abrimos ahora el sobre de pollo y lo fileteamos. Lo añadiremos al bol de la ensalada solamente cuando esté frío, pues en caso contrario nos estropearía el efecto refrescante de esta ensalada. Por último, añadiremos el aliño con la cebolla y ¡listo para comer! Espero que lo disfrutéis.

058_EnsaladaPolloLima