160. Gazpachos manchegos de Pollo, Espinacas y Ajos tiernos (50 min)

Damos un pequeño salto geográfico desde nuestra última receta (de origen murciano) a la receta que traemos hoy, típica de Castilla La Mancha. Esta receta me la enseño un buen amigo que no ha dudado en traerme de Almansa las preciadas tortas (gazpachos) para que practique y cree nuevas recetas de este plato en casa. No obstante, es un plato que a mí me ha gustado bastante y me ha resultado súper-curioso, con lo que no quería dejar de compartirlo con vosotros. El quid de la cuestión era como lograr que todos pudierais hacerlo sin necesidad de desplazaros a comprar los ingredientes allí… pues bien; ahora puedo decir… ¡reto superado! No os vayáis que os voy a contar como preparar la versión “globalizada” de este clásico manchego. Va por usted Don Antonio!!

Para preparar nuestro gazpacho (en versión individual), vamos a necesitar:

  • 2 tortillas de trigo (de las que se usan para los burritos o wraps).
  • 65 gr ajetes tiernos (los que nos quedaron tras preparar nuestra Versión del montadito Galatea).
  • 90 gr de tomate pera (=1 tomate pera pequeño) también del mismo lote que nos quedó tras preparar el montadito.
  • 30 gr de espinacas
  • 150ml de caldo pollo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 80 gr de pechuga de pollo
  • 1 pizca de sal

Para preparar nuestros gazpachos, lo primero que hemos de hacer es limpiar y pelar los ajetes, cortándolos después en trozos de unos 2,5 cm de largo. Los reservamos en un plato y a continuación troceamos la pechuga de pollo en dados de unos 2cm de lado, reservándolo también. La siguiente tarea, será coger una de las tortas y romperla (con los dedos o con tijeras) en escamas de 1cm de lado aproximadamente, como las que os muestro en esta foto.

 160_GazpachosManchegosMakingOff

Y el último de los preparativos, es coger el tomate pera, lavarlo y rallarlo, dejando el resultado reservado en una taza.

Pues bien, ya tenemos todo listo y a mano. Ahora viene la parte fácil: cocinarlo! Vamos a coger en primer lugar una sartén mediana (una a la que podáis poner una tapa, ya os diré por qué…), donde pondremos a calentar el aceite al 50% de potencia. Cuando esté caliente, añadiremos los ajetes y los saltearemos durante un minuto. Tras ello, añadiremos el pollo, al que habremos añadido una pizca de sal, y salteamos otros dos minutos. A continuación, llega el momento de añadir el tomate rallado a la sartén, que requerirá 5 minutos de cocción para que se evapore el agua. Cuando hayan pasado los 5 minutos, añadiremos las espinacas y taparemos la sartén, ya que las espinacas “saltan” un montón por su elevado contenido en agua. Podéis hacerlo también sin tapa, pero os adelanto que la cocina se os pondrá perdida y… ¡perderéis parte de los ingredientes! Jejejeje. Debemos tener tapada la sartén, tras añadir las espinacas, un minuto, transcurrido el cual añadiremos los trocitos de torta y removeremos, mezclando todo, durante 1 minuto más.

El paso final será añadir el caldo de pollo, ligeramente templado, subir el fuego al 60% y cocinar el conjunto durante 4 minutos más.

En este tiempo, pondremos en un plato llano y grande la otra torta de trigo, que nos va a servir de base y, cuando hayan transcurrido los 4 minutos, volcaremos el conjunto de la cazuela sobre ésta. El emplatado, debería ser parecido al de esta foto que os muestro, no obstante, es difícil que nuestros ingredientes caigan bien repartidos a la primera, así que seguramente habréis de recolocarlos sobre la torta con una cuchara.

Ya tenéis listos vuestros gazpachos! Ahora lo único que hay que hacer para disfrutarlo es ir tomando la mezcla con cuchara o tenedor e irle robando trocitos a la torta de abajo conforme vaya quedándose “libre”, ya que se habrá empapado de la mezcla, recogiendo todo el sabor. Ummmmm. ¡¡Qué ganas de tomarla de nuevo!!

Espero que os animéis a hacerla, que ya veréis cómo la disfrutáis.

¡Besos!

160_GazpachosManchegos

Advertisement

129. Jamoncitos de Pollo rellenos de Tomate y Albahaca (27 min)

Hola chicos! No me he olvidado de vosotros, ni de los jamoncitos de pollo que habíamos comprado y tenemos en la nevera [queridos followers, haced como yo y cocinad esta receta y la anterior seguidas, que si seguís el blog al ritmo que yo voy publicando ultimamente, encontraríais vuestros jamoncitos más que “caducados”, jijiji. A ver si me deslío un poco y vuelvo a coger el ritmo normal, sorry].

Notas aclaratorias aparte, hoy nos toca meterle mano al pollo con esta receta sencilla pero de lo más rico y de lo más aparente. ¿Vamos allá con los ingredientes? Para una ración, vais a necesitar:

  • Dos jamoncitos de pollo (del lote que empezamos al hacer nuestra Ensalada César).
  • 4-6 mitades de tomates secos en aceite de oliva (del mismo estilo de los que usamos anteriormente para hacer el pesto rosso o para la ensalada templada de pasta).
  • 6 hojas de albahaca fresca.
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado (del que hemos empezado también con nuestra ensalada césar).
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen.

¿Lo tenemos todo? Pues vamos a empezar, lo primero, encendiendo el horno para que se vaya calentando. Lo pondremos a 200 grados centígrados y sin ventilador hasta que no metamos la bandeja.

Tras ello, lo que haremos será deshuesar los jamoncitos igual que lo hicimos en la receta de ensalada césar, dejando el muslo abierto completamente y conservando la piel. Los huesos, podéis envolverlos y guardarlos en el congelador como hicimos en la receta anterior. Ya os daré ideas de cómo usarlos más adelante.

Cuando tengamos nuestras dos “planchas” de pollo, las colocaremos con la piel hacia abajo y las salpimentaremos; las espolvorearemos después con el queso parmesano (una cucharada aproximadamente por cada muslo) y, finalmente, colocaremos las hojas de albahaca fresca (3 para cada muslo) y las mitades de tomates secos escurridas (2 o 3 para cada muslo, dependiendo de lo grandes que sean). Cuando lo tengamos listo, volveremos a enrollar el muslo intentando devolverlo a su forma original 😉 Solo que ahora, en lugar de hueso, tenemos un sabroso relleno, jejeje. Para que el pollo se mantenga en esta pose, utilizaremos hilo de cocina y lo bridaremos para que quede lo más prieto posible. Hace falta un poco de maña para hacerlo, pero una vez hecho el primero, veréis que el segundo no se os resiste.

Cuando tengamos atados nuestros dos muslos, los colocaremos en una fuente apta para horno, los pintaremos con la cucharada de aceite y los meteremos al horno, encendiendo ahora el ventilador. Los mantendremos en esa posición durante 7 minutos y luego les daremos media vuelta, para hornearnos por el otro lado otros 6-7 minutos más (dependiendo de lo dorado que lo vayáis viendo y siempre sin pasarnos de tostado, jejeje).

Pasado este tiempo, sacamos nuestro pollo del horno, cortamos las bridas y lo trinchamos con cuidado para que evitar que se nos desmonte mucho y ¡¡voilá!! He aquí el resultado!! He de decir que, además de bonito, es delicioso!!! Ya estáis tardando en probarlo 😉

Un abrazo fuerte!

 

129_PolloRellenoTomates

128. Ensalada César (24 minutos)

Hoy vamos a abordar este plato tan conocido internacionalmente; ya sé que podemos encontrarlo ya listo para tomar en supermercados y en restaurantes pero… ¡ese no es nuestro estilo! Jejeje. Sobre todo porque ya sabéis que nuestro objetivo es enlazar recetas para aprovechar ingredientes y esta receta nos va a servir para utilizar el mezclum que nos sobró al preparar la hamburguesa de cordero con chutney y para empezar a utilizar un lote de tres jamoncitos de pollo que acabamos de comprar.

¿Os parece si empezamos? Aquí va la lista de ingredientes para nuestra ración de ensalada:

  • 55 gr de mezclum (del que empezamos para nuestra hamburguesa de cordero lechal).
  • 1 jamoncito de pollo (como os decía, comprad 3 que los utilizaremos enseguida)
  • 1 huevo pequeño
  • 15 cl de aceite de girasol
  • ¼ de diente de ajo
  • 1 cucharada de zumo de lima (de la lima que empezamos también con la hamburguesa de cordero).
  • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
  • 6 filetes de anchoa en semiconserva
  • 25 gr de queso parmesano rallado (comprad una cuña, que usaremos más en otras recetas).
  • 15 gr de picatostes
  • Sal

Para preparar nuestra ensalada, lo primero que haremos será preparar la salsa. Para ello, pondremos en el vaso de la batidora el huevo, el aceite, el ajo, las anchoas, el zumo de lima y la mostaza (no le añadiremos sal porque las anchoas ya le aportan bastante). Batimos hasta obtener una mahonesa espesa; si la queremos más líquida, sólo tendremos que añadir un poco más de aceite de girasol y/o si queremos, un poco de salsa Perrin´s (digo la marca porque no estoy segura de saber escribir bien Worcesterxxx… jejejeje).

Cuando lo tengamos, con un rallador muy fino, rallaremos el queso y lo añadiremos a la salsa; removemos bien para que se incorpore y entonces probaremos de sazón y corregiremos si es necesario. Cuando esté a nuestro gusto, tapamos y reservamos en la nevera mientras preparamos el resto de la ensalada.

Ahora llega el turno de preparar el pollo. Cogeremos nuestro muslito de pollo y le haremos un corte a lo largo con ayuda de unas tijeras para dejar el hueso a la vista, y luego otro corte en la base de la pata para poder extraer el hueso y dejar la carne en una sola pieza y manteniendo la piel. Cuando la tengamos, extendemos bien aplastándolo un poco, salpimentamos y preparamos una sartén para cocinarlo, encenderemos el fuego, al 70% de potencia. Cuando la sartén esté caliente, añadiremos una cucharadita de aceite nada más y pondremos la pieza de pollo con la parte de la piel hacia abajo. Dejamos cocinar 4 minutos y luego damos la vuelta, bajamos el fuego al 60% y cocinamos otros 5 minutos por la parte interior. Pasado este tiempo, sacamos del fuego y dejamos enfriar para que repose y sea más fácil cortarlo y, sobre todo, para que no nos caliente la ensalada!!

Mientras tanto, podemos aprovechar para preparar el mezclum en la fuente donde vayamos a servir la ensalada. Añadiremos también un poco de sal directamente sobre las hojas. A continuación, salsearemos el mezclum con dos o tres cucharadas de nuestra salsa y, finalmente, cuando ya esté frío el pollo, lo cortamos en tiras y lo pondremos sobre la ensalada. Rematamos “espolvoreando” unos cuantos picatostes y ¡a disfrutar!

Espero que os guste!

128_EnsaladaCesar

124. Albóndigas de Pollo al Curry con Leche de Coco (35 min)

Hoy vamos a meterle mano a las dos pechuguitas de pollo de corral que nos quedaron tras preparar los Nuggets light. La receta en cuestión la incorporé hace años a mi dietario, extraída de una de las revistas que también ha influido en mucho en mi forma de cocinar: Lecturas Especial Cocina. Hoy prepararemos nuestra versión individual del plato, aunque con las cantidades que os doy, casi pueden comer dos… jejeje (salen 8 albóndigas, así que yo me las repartí en dos veces).

Vamos allá con la lista de ingredientes:

  • 220 gr de pechuga de pollo, mejor de corral, del mismo lote que usamos para preparar los Nuggets light (yo las hice a continuación, procurad que no pasen más de un par de días…)
  • 15 gr de miga de pan candeal
  • 1 cucharadita, de las de moka, de jengibre rallado
  • 1 cucharadita, de las de moka, de ajo rallado
  • 1 cucharadita, de las de moka, de curry de Madrás
  • 15 gr de leche (1 cuchara “larga”)
  • 1 yema de huevo
  • 200 ml de leche de coco
  • Sal
  • Unos granos de pimienta rosa.
  • Harina
  • Aceite de oliva abundante.

Para la guarnición:

  • 45 gr de arroz basmati
  • 75 gr de agua caliente
  • 10 gr de mantequilla
  • Una pizca de sal

Para preparar nuestro plato, lo primero que haremos será preparar la guarnición: el arroz estilo peruano. Si no os quedó bien cuando lo preparamos con las berenjenas con salsa miso, os voy a dar de nuevo los pasos y el pequeño truco de la mantequilla, para hacerlo más meloso. Lo que haremos será poner la olla sobre el fuego, al 60% de potencia, añadir el arroz, el agua caliente, una pizca de sal y por último la nuez de mantequilla. Tapamos y cocemos por espacio de 10 minutos, tras ello, apagamos el fuego y dejamos reposar, tapado, 10 minutos más.

Mientras el arroz se va cociendo, prepararemos nuestras albóndigas. Trocearemos las pechugas y las introduciremos en el vaso picador de la batidora con el resto de ingredientes (las especias, ajo, leche, la miga de pan, la yema de huevo y una pizca de sal). Picamos ligeramente, para evitar que nos quede una pasta. Cuando tengamos la mezcla picada, le damos la forma de albóndigas (más bien pequeñas), y las pasamos por harina, sacudiéndolas bien después para retirar el exceso.

Ya sólo nos queda la parte más sencilla del plato, necesitaremos encender dos fuegos, al 60% de potencia. En uno de ellos pondremos una cazuela con los 200 ml de leche de coco, un poco de sal y los granos de pimienta rosa, y dejaremos que infusione unos 5 minutos (lo que vamos a tardar en freír las albóndigas). En el otro fuego, como habréis imaginado, pondremos una sartén con abundante aceite de oliva y, cuando esté caliente, iremos friendo en él las albóndigas por tandas, reservándolas en un plato hasta que las tengamos todas. Cuando esto “ocurra” ya habrán pasado los 5 minutos y podremos añadirlas a la cazuela con la leche de coco y dejaremos que se cocine todo junto durante 7 minutos más, hasta que la salsa se espese. Podemos aprovechar el calor residual del fuego de la sartén para templar el arroz, pues en cuanto pasen los 7 minutos ¡ya tendremos listas las albóndigas!

Ahora las emplatamos junto con el arroz y ¡a disfrutar!

124_AlbondigasPolloCurryCoco

122. Nuggets “Light” al horno con Mahonesa de Curry (18 min)

Aunque aún nos quede miso en la nevera, hoy empezamos un nuevo “lote” de recetas. Esta receta y la siguente están pensadas para hacerse a la vez, con lo que no tardaré mucho en publicarla 😉 Pero vamos a empezar por esta, que lleva proteínas y hace mucho que no os preparo una receta con carne.

Y es que llevar una alimentación equilibrada es importante, por eso hoy he querido compartir con vosotros esta reinvención de los nuggets. Los Nuggets (en general) me parecen uno de los “picoteos” más apetecibles, pero reconozco que los originales, que no dejan de ser pollo frito que se sirve con salsa, no se pueden tomar todos los días porque engordan una barbaridad. Pues bien, hace unos días mi profe de cocina, Rosa Pertierra (¡qué grandes tus clases, Rosa!), me enseñó este truquito para hacer una versión del plato infinitamente más sana. ¿Os parece si empezamos?

Vamos allá con los ingredientes para una ración (unas 6-7 unidades):

  • 200gr de pechugas de pollo (mejor de corral)
  • 40 gr de copos de maíz (cereales tipo Corn Flakes. Muy importante que no tengan azúcar).
  • 2-3 claras de huevo (en realidad con dos bastará, pero ya veréis que digo 3 porque en la próxima receta necesitaremos las 3 yemas “sobrantes”).
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 3 cucharaditas de mahonesa light
  • ¼ de cucharadita, de las de moka, de curry de Madrás
  • Unas gotas de zumo de lima

Para preparar nuestra receta, lo primero que haremos será encender el horno y ponerlo a calentar a 200 ºC. Tras ello, picaremos a cuchillo, de manera irregular, las pechugas de pollo. Las salpimentaremos al gusto y las reservaremos en un bol. El picarlas a cuchillo de manera irregular nos ayudará a darles ese toque de pollo “ligeramente procesado” que tienen algunos nuggets y que me encanta (me adelanto a la foto finish y os enseño cómo quedan por dentro para que veáis a lo que me refiero).

122_DetalleNugget

Pondremos después los cereales en el mortero y lo romperemos hasta que queden transformados en pequeños copitos. Los ponemos en un plato hondo y en otro plato hondo echaremos las claras y las batiremos. Ahora sólo nos falta hacer bolitas con nuestra mezcla de carne y pasarlas primero por las claras y luego por los cereales; tras lo cual las aplastaremos ligeramente y dispondremos sobre un papel de horno o un silpat. Cuando hayamos terminado de montarlos, los metemos en el horno (con ventilador) y mantenemos allí durante 10-12 minutos, dependiendo de si la carne os gusta más o menos hecha.

Este tiempo nos dará de sobra para preparar nuestra salsa, también baja en calorías dentro de lo posible, jejeje. En una tacita, añadiremos las tres cucharaditas de mahonesa light, el ¼ de cucharadita de curri y las gotas (1 cucharadita aproximadamente) de zumo de lima.

Removeremos bien y pondremos en un cuenco pequeño.
Cuando terminen de hornearse los Nuggets, ya sólo nos faltará servirlos en una bandeja pequeña junto al cuenco de salsa y… ¡disfrutarlos sin remordimientos!

122_NuggetsLightHorno

93. Palomitas de Pollo semidulces (10 min)

Hoy vamos a hacer una receta rápida y fácil, que podemos aprovechar para una cenita improvisada o como aperitivo en una merendola. Además seguro que a los niños, si tenéis les encanta. Este rebozado especial le va a aportar un toque dulce al pollo que os encantará. Los llamamos palomitas porque comerlos es tan fácil como sus “tocayas” de maíz del cine. Vamos ya rápidamente con la lista de ingredientes para una ración:

  • 100gr de pollo (solomillitos o pechuga entera que os permita hacer tacos.  Aprovechamos el resto de pollo que nos ha sobrado tras preparar el Pollo al curry rojo)
  • 1 huevo
  • 2 brioches o panes de leche (de los que sobraron cuando preparamos el montadito romano de mortadela ahumada)
  • Aceite de oliva en abundancia
  • Salsa barbacoa o mejor mostaza miel (podéis hacerla con 1 cucharadita de miel, 1 cucharadita de mostaza, 1 de agua y 1 cucharada de mayonesa)
  • Sal

Para preparar las palomitas, lo primero que tenemos que hacer es dejar los brioches al aire durante unas horas para que se sequen y se queden bien duros. Cuando estén duros cogeremos un rallador fino y los rallaremos por completo, retirando los trozos que queden más grandes para quedarnos con la mezcla más fina. Podemos hacer esta operación con todos los brioches que nos quedan y reservarlo en un bote de cristal para conservarlo y emplearlo en otros rebozados.

Cuando lo tengamos, empezaremos con el pollo. Lo cortaremos en cubitos de unos 2×2 cm, que nos queden lo más regulares posible. Cuando los tengamos, los sazonamos ligeramente.

Prepararemos un plato con el pan de brioche y en otro plato hondo pondremos el huevo batido con una pizca de sal. Empanaremos todos los trocitos de pollo con un empanado doble. Esto significa: lo pasamos primero por huevo, luego por pan rallado, por huevo otra vez y una capa final de pan rallado. Los sacudimos para eliminar el pan rallado sobrante y los reservamos.

Preparamos una sartén con abundante aceite de oliva y ponemos el fuego al 70% de potencia. Cuando esté caliente, echamos en él los pedacitos de pollo y los mantenemos en el fuego, dándoles la vuelta para que se hagan bien por todos lados, hasta que estén bien doraditos. Los sacamos entonces del fuego a un plato con papel de cocina, para retirar el aceite sobrante. Cuando hayan escurrido, lo pasamos al plato de servicio y acompañamos servidos de la salsa elegida. ¡¡Y a disfrutarlas antes de que se enfríen!!

093_PalomitasPollo