Sin duda uno de mis platos preferidos para el tapeo y picoteo informal, acompañada de unas patatas chips y una cervecita bien fría se hace irresistible. Y además, nos viene de perlas para terminar de gastar los guisantes, una de las zanahorias de las que teníamos empezadas (la penúltima) y los huevos de codorniz. Tenemos tarea por delante, así que no me entretengo más, voy directa a los ingredientes:
- 4 huevos de codorniz (de los que quedaban tras preparar la sopita castellana y las tostas de jamón) o un huevo de gallina
- 20 gr de guisantes (los últimos que tenemos por gastar tras el arroz tres delicias y el flan de guisantes)
- 40 gr de zanahoria (la que ya empezáramos para las albóndigas de Fuengirola y el arroz tres delicias también)
- 160 gr de patatas monalisa limpias
- 20 gr de pimiento morrón (de lata, reservar el resto de la lata, con su caldo, para una receta posterior).
- 50 gr de atún en aceite (ya escurrido)
- 14 aceitunas verdes sin hueso (mejor manzanilla, sin rellenar).
- 40 gr de mahonesa (o lo que es lo mismo, cucharada y media)
Para preparar la ensaladilla, lo primero que tenemos que hacer es poner una olla con abundante agua a hervir y un poco de sal. Después, lo que haremos es cortar la zanahoria en cubos de 1 cm de lado aproximadamente y las patatas en cubos de 2,5 cm. No hace falta que sean cubos perfectos, nos vale como en esta foto que os muestro. Lo importante es que tengan esta diferencia de tamaño, pues es lo que nos hará que las dos hortalizas tarden el mismo tiempo en estar listas.
Cuando las tengamos cortadas y el agua esté hirviendo, las añadimos al agua y mantenemos el fuego al 70% de potencia. Hervimos durante unos 14 min, o hasta que notemos que las patatas no ponen resistencia al pincharlas con un tenedor. Cuando tengan este punto, las sacamos con una espumadera del agua y las ponemos a escurrir; añadiendo a continuación al agua hirviendo los huevos, para cocerlos. Para esta operación, necesitaremos 8 minutos para el caso de los huevos de codorniz y 12 minutos si se trata de un huevo de gallina.
Mientras van cociendo las hortalizas y los huevos, podremos aprovechar para picar el pimiento morrón, cortar las aceitunas por mitades (dejaros 4 para decorar el plato si queréis) y escurrir y desmenuzar el atún, poniéndolo en un bol. Escurrimos y añadimos también los guisantes, y la zanahoria y patatas cuando se hayan enfriado un poco. El último toque lo daremos añadiendo el huevo cocido picado, sal al gusto y la mayonesa. Mezclamos todo muy bien y reservamos hasta el momento de consumirla en la nevera, para que coja algo de fresquito.
Después, la servimos y decoramos al gusto; y la “acompañamos bien” como os decía al principio 😉 ¡¡¡Espero que os guste!!!
Hice tu ensaladilla “de toda la vida”, ya que no coincidía con la mía, jeje. Y a mi familia le encantó. Sólo un apunte: como mi sobrina es alérgica a la legumbre, en vez de guisantes usé pepinillos pequeños cortados en trocitos. El toque que le da es buenísimo, de hecho me alabaron el haberlos metido.
Qué bien! Cuanto me alegro de que te sirviera para deleitar a los tuyos. Tendré en cuenta tu variante para cuando me toque hacerla para mi hermana, que tampoco es nada “fan” de los guisantes. Un abrazo!!