Me explico con lo de las “trampas”, para esta receta os doy dos alternativas: una es comprar la masa brisa hecha en el supermercado y la otra (¡un reto!) es prepararla vosotros mismos. Yo os explico la receta entera y luego ya decidís la versión que más os convenga o “estimule”… Necesitaremos:
Para la masa brisa (si no la compramos):
-
100gr de harina + 1 cucharada más para espolvorear la mesa de trabajo
-
1 pizca de sal
-
1 huevo
-
50 gr de mantequilla bien fría
-
1 cucharada de agua.
Para el relleno:
-
100 ml de nata líquida
-
1 huevo
-
100gr de puerro
-
30 gr de cebolla
-
60 gr de queso emmenthal en un taco
-
2 cucharadas de aceite
-
Sal
Para preparar la masa:
Tamizamos la harina con ayuda de un colador y la ponemos en un bol, añadiéndole la pizca de sal. Cortamos la mantequilla fría en cubitos y lo añadimos a la harina. Ahora tenemos que integrar la mantequilla con la harina, lo haremos pegando pellizquitos a ambos ingredientes de manera que la mantequilla no se caliente y nos quede una especie de arenilla o serrín, como os muestro en esta foto.
En otro bol, batimos el huevo y lo mezclamos con la cucharada de agua; añadimos esta mezcla al bol de la harina y lo mezclamos igualmente con la “técnica-pellizco”. Nos quedará una mezcla bastante pringosa que pondremos sobre la mesa enharinada (con la cucharada extra que os dije), le daremos forma de bola, lo envolveremos con film y dejaremos 30 min o más en la nevera. Pasado este tiempo, la masa habrá cogido textura de plastilina y podremos extenderla directamente sobre el recipiente donde vayamos a hornear el quiche (yo cogí un recipiente cuadrado, de 25×25 cm de lado y una profundidad de unos 3 cm).
Llegado este punto, con trampas o sin ellas, estaremos en la misma fase; ahora nos tocará extender la masa sobre el fondo del molde y cocinarla en el horno, precalentado a 200 grados, durante 4 min.
Pero ojo, antes de hornear la masa conviene haber empezado a preparar el relleno, para que según hayan pasado esos 4 min en el horno, podamos sacar la base, añadirle el relleno y seguir horneando…
Os cuento cómo se prepara el relleno:
Para preparar el relleno, poner una sartén al fuego (al 60% de potencia) con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Mientras se calienta, cortar la cebolla en tiras (juliana) y poner al fuego, limpiar los puerros y cortarlos en rodajas y añadir a la sartén también. Añadirle un poco de sal para que el puerro y la cebolla suelten jugos durante la cocción y cocinar 7 minutos más, removiendo de vez en cuando.
Mientras tanto, batimos el huevo, lo mezclamos con la nata y salamos, comprobando el punto de sal. Rallar la mitad del queso y la otra mitad cortarlo en cubitos y añadirlo a la mezcla de nata y huevo. Por último, cuando la verdura esté lista y se haya enfriado un poco, la añadiremos también al bol.
Para terminar el plato:
Ya está el relleno listo ¿habéis horneado ya la base esos 4 minutos? Si no lo habéis hecho, hacedlo ahora y según termine, echáis el relleno dentro y horneáis el conjunto (en la posición arriba y abajo con ventilador) durante 15 minutos.
Sacarlo, dejar reposar y ¡¡a comer!!
Nota: Esta receta, preparando la masa, es un poco entretenido pero realmente nos compensará porque con las cantidades indicadas tenemos 2 raciones de quiche, es decir, quiche para dos días. Si dividimos entre dos, realmente son 45 min para cada día sin trampa y sólo 15 con trampa 😉 Jejeje. Es broma, vosotros decidís y ya me contaréis. ¡¡Bon appetit!!
una pregunta…
es la misma masa que para hacer una pizza?
podría duplicar las cantidades y así dejar una bola de masa congelada para una pizza?
gracias master chef!!
Holaaaa. Pues me temo que no te servirá mucho para la pizza. Es más bien una mezcla entre galleta salada y masa de empanada. Pero en breve pondré post de pizzas y pizzetas, así que te vendrá estupendo. Un abrazo y muchas gracias por seguirme!!
Hola Bitrix! Ya tienes la receta de la masa de pizza en el nº 57: Pizza de Pollo a la Barbacoa. ¡Ahora a inventar con ella y disfrutarla! Un abrazo.
Buenas! Encontré este blog através de google y me parece que está muy bien, lo he
agregado a favoritos y volveré asiduamente a leer
lo que escribais.
Muchas gracias Mónica! Me alegro de que te haya gustado. Para lo que necesites, no dejes de escribir. :))