Estimados todos:
¡Bienvenidos a “antesquecaduque”!
Este es un blog que nace con la intención de arrojar luz y alegría sobre todos aquellos singles (o familias de 1-2 personas) que sobreviven cada día alimentándose de cualquier cosa.
Y es que somos (o éramos) muchos los que sufrimos por no tener energía al llegar a casa para pensar en nuevas recetas. Pero, no sólo por eso, sobre todo sufrimos porque lo más habitual es que tengamos que comprar ingredientes que están pensados para familias grandes, sabiendo de antemano que mucha de esa comida al final la vamos a acabar tirando… Así que, como no nos gusta tirar el dinero (¡ya vivir sólo es suficientemente caro!), acabamos repitiendo plato durante toda la semana u optando por no comprar y cenar un día sí y otro también ¡un sandwich mixto!
Que el sandwich mixto, mi gran amigo, me perdone; pero desde hoy quiero comenzar un camino en el que existan otros platos en el mundo!!! Además, quiero “recoger el guante” de este reto que será cocinar a tiempo todos los ingredientes que nos sobren de preparaciones anteriores ¡¡Antes de que caduquen!! Todo aquel que quiera acompañarme podrá aprovechar que alguien ya lo habrá pensado, calculado y probado antes (jejeje, sí, alguna receta no verá nunca la luz… las malas invenciones las guardaré en el cajón para que no os acordéis mal de mi).
Desde hoy os iré presentando estas “recetas encadenadas” con ese doble objetivo:
- Conocer nuevos platos sólo para uno (bueno, si queréis que sean para más, en la mayoría de los casos sólo tendréis que multiplicar los ingredientes… ) y
- Aprovechar los ingredientes que tenemos en casa antes de que caduquen.
El “Método”:
Para no aburriros con una parrafada cada vez que empiece con una receta, haré una cosa, marcaré con negrita los ingredientes que vienen de la receta anterior, los ingredientes “re-aprovechados”. Normalmente serán también los ingredientes que nos dan más problemas a la hora de la compra para uno solo: los huevos (mínimo por docenas), las patatas, lácteos, etc. Las frutas y hortalizas tenemos la suerte de poder comprarlas a granel ya en muchos sitios, sitios en los que además no te miran raro por pesar y comprar 1 o 2 tomates, 1 pimiento o 1 cabeza de ajos… Con las verduras y lechugas ya no hay tanta suerte, pero algo inventaremos. No preocuparse!! Y con las carnes, pescados y mariscos, pues encontraremos de todo, pero en esos casos ya os daré más detalle de cómo comprar para aprovecharlo mejor.
La segunda “advertencia para navegantes” es que me entretendré en describir la forma de cocinar de tal modo que hasta los principiantes puedan hacerlo. Para los que ya conozcan el proceso, sólo tendrán que leer más rápido, y así ayudamos a los que no lo conocen. Me acuerdo aquí de sobre todo de “mis emigrantes” más recientes (mi hermanita y mi gran amiga Laura), pero les siguen un montón de amigos y familia más o menos recién independizados (bien por voluntad propia o bien porque sus “pequeños” volaron del nido). Pensad que si me “enrollo”, lo hago desde el cariño, por eso os pido que me permitáis esa licencia. De todos modos, intentaré concretar.
Creo que de momento es todo. ¿Os parece si empezamos? ¡A lavarse las manos!
Enhorabuena por el blog. Me parece una idea muy interesante. Por cierto ¿que tal está la tortilla con curry?
felicidades ana.
algunas ideas para tu tortilla singel.
– probar cin la variedad de patatas en bolsa bien machacadas.
– un par dr claras de la tortilla las montaisa punto d nieve y quedara mucho mas esponjosa.
bye bye
Gracias mv. Lo probaré sin duda. Hay días en los que no da tiempo a freír y puede ser una buena alternativa. 😉
Hola Ana, una amiga tuya me recomendó este blog y la verdad es que cumplo perfectamente la descripción que pones en este post. Si no existiera el sandwich mixto habría muerto de hambre hace tiempo…
Un saludo desde Dublín.
Hola Alberto!!! Me encanta que te identifiques con el perfil “sandwich mixto” alias “salvese-quien-pueda”. Jejeje. Bueno, espero darte alguna idea con este blog para que algún día puedas darte un “homenaje”. Gracias por leerme desde tan lejos 😉 Un abrazo fuerte!
Prima si esto lo sigues desarrollando me puedes salvar la vida! Si llegas a tener recetas para toda la semana (o casi, que los sándwich mixtos siempre cenamos fuera al menos 2veces por semana….) podías incluir la lista de la compra semanal…. yo ya soy fan!
Muchas gracias Raúl. Sí, ya estoy dándole vueltas a cómo poneros más fácil el tema de la compra. En unos días haré una página específica (en la barra de la izquierda) para ese tema. Correré la voz tan pronto lo tenga listo.
Esta blog me parece una idea estupenda!! Usaré tus recetas a menudo!!
Suerte y bienvenida a la blogosfera!
Enhorabuena Ana!! M encanta la idea aunque sea para singles nos vienen bien stas recetas! Muxisima suerte
Muchas gracias Vanessa! Bueno, no te preocupes, seguro que podéis aprovecharlas poniendo un poco más de cada cosa. Mientras guarde la proporción, no hay problema. De todos modos ya ves que hay alguna receta en la que ya salen cantidades como para comer dos veces (como la quiche de puerros), que os viene de perlas para las familias de dos o más miembros. Espero que lo disfruteis. Un abrazo.
¡Qué bien me habría venido cuando estuvimos tres semanas sin frigorífico! Aunque la verdad es que desarrollamos bastante nuestra inventiva culinaria 🙂
http://elcalderodenimue.wordpress.com/2012/12/13/crema-de-apio-y-gorgonzola/
Jejeje, me suena. Yo estuve un mes en mi casa sin cocina (mientras la estaban fabricando), así que a la inventiva de la cocina le tenía que sumar la logística de la ropa y los platos. Vaya aventura!